Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente de la Nación se reunió en su despacho con el referente radical a quien solicitó ser “la puerta de entrada de la Argentina en la Unión Europea”.

Tras su arribo a la Argentina luego de lo que fuera su intensa gira por el continente europeo, el Presidente Alberto Fernández recibió al referente por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, designado oficialmente como futuro embajador ante el Reino de España.
Con la convicción de que sea este país la "puerta de entrada de la Argentina en la Unión Europea (UE)", el radical reafirmó el peso de esta designación considerándola como "muy importante", al tiempo que "espera poder cumplirla con éxito y estar a la altura de las circunstancias para el beneficio de los argentinos".
Por su parte, Fernández publicó en sus redes sociales: "Recibí en mi despacho a Alfonsín, nuevo embajador en España, un país con el que nos une la historia y que debe ser la puerta de entrada de la Argentina en la Unión Europea".
Alfonsín planteó además la necesidad de alcanzar la "mejor relación posible con todos los países del mundo, con la Unión Europea y, en particular, con España, que es el segundo país en inversiones en la Argentina".
En esta línea afirmó que España es una "puerta con la UE muy importante" y que el mandato del Presidente es que trabaje "en conjunto con otros embajadores para fortalecer los vínculos" con el bloque europeo, en el marco de la "discusión" del tratado firmado el año pasado con el Mercosur.
"Vamos a seguir trabajando porque es fundamental materializar un acuerdo de estas características que contemple, por supuesto, los intereses y las asimetrías que existen. Estoy seguro que en la UE también habrá predisposición, porque también hay asimetrías que no juegan a favor de ellos", completó.
Atento a que su presencia escapa a la del frente De Todos y aliados, Alfonsín consideró que su nombramiento en España es "un gesto" de Fernández que "hay que valorar", al tiempo que comentó su sorpresa de que este punto no sea leído desde los medios de comunicación como una "señal muy fuerte a favor del diálogo y de la búsqueda de consensos".
"Hay que hacer un esfuerzo para que la sociedad pueda percibir que este es el camino que el Presidente viene reclamando desde la campaña presidencial y que ahora ha materializado, entre otras cuestiones, con este ofrecimiento", precisó al respecto.
De igual modo afirmó que en desmedro de críticas "minoritarias" desde el espacio político que integra, por el contrario, recibió el apoyo de la "inmensa mayoría" de sus compañeros, incluidos el de los gobernadores Rodolfo Suárez (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) entre otras autoridades partidarias que respaldaron "una decisión que demuestra que el radicalismo está dispuesto a actuar para terminar con la grieta".
El Presidente le había anunciado el nombramiento de Alfonsín a su par español, Pedro Sánchez, y luego al rey Felipe VI, durante las reuniones que mantuvo en Madrid la semana pasada durante la gira oficial que también lo llevó por Italia y Francia.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -