Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se creó después de la desaparición de Sofía Herrera, ocurrida el 28 de septiembre de 2008. Ahora la herramienta fue activada por primera vez para dar con el paradero de Abril Caballe, antes de que sea tarde.
El Ministerio de Seguridad de Nación activó por primera vez la "Alerta Sofía". Es un programa de alerta de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro.
El sistema de alerta difunde de manera inmediata la imagen e información del niño, niña o adolescente desaparecido a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y las redes sociales como Facebook. El aviso tendrá dos botones: "más información" y "compartir".
El objetivo de esta iniciativa es optimizar los mecanismos de investigación y alcanzar a más personas en la menor cantidad de tiempo posible para tener resultados eficaces.
Se creó después de la desaparición de Sofía Herrera, ocurrida el 28 de septiembre de 2008, y fue activada por primera vez ahora, para reforzar la búsqueda de Abril Caballe, la niña de 10 años de la que nada se sabe desde el miércoles último.
Es un programa que se puede implementar gracias a la colaboración de Facebook e ICMEC (Centro Internacional sobre niños desaparecidos y explotados). ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), las Fuerzas Federales de Seguridad, la Defensoría del Pueblo de la Nación, el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y la ONG Missing Children en relación con el Ministerio de Seguridad, la Procuración General de la Nación y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Sofía desapareció a la edad de 3 años el 28 de septiembre de 2008 en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Su caso sensibilizó profundamente a la sociedad argentina y, a 10 años de su desaparición, su búsqueda continúa vigente.
"Creemos sinceramente que, de haber contado en su momento con una herramienta como la Alerta que se crea a través de este Protocolo, la historia podría haber sido distinta y años de sufrimiento, quizá, se podrían haber evitado", explican desde el Ministerio.
El programa es la versión nacional de "Alerta Amber", creado en Estados Unidos en 1996 a causa de la desaparición de Amber Hagerman, una niña que fue secuestrada en Arlington, Texas, y días después encontrada sin vida. Este sistema fue replicado y funciona en al menos 14 países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, México y Ecuador son algunos de ellos.
Pasaron cinco días desde la última vez que Abril Caballe, de 10 años, fue vista en la localidad de Punta Indio y crece la preocupación.
El último lugar donde buscaron fue en la casa del cuidador del camping donde desapareció Abril, pero no encontraron nada. El Ministerio de Seguridad de Nación lanzó una recompensa de 2 millones de pesos para quien aporte datos que lleven a la aparición de la menor.
El rastrillaje en la vivienda del cuidador del camping se llevó a cabo a raíz de una denuncia que formuló la vecina Patricia Castañada en DDI de La Plata, quien manifestó que el hombre había abusado sexualmente de sus dos hijas, que ahora tienen de 15 y 14 años, cuando tenían 7 y 6 años.
En tanto, fuentes policiales indicaron que "del análisis de las declaraciones testimoniales a compañeros y padres del colegio de Abril se desprende que la niña se quería ir de su casa y que tenía diferencias con su madre". A esto se agregan "las sospechas de Victoria Agüero, la vecina que vio por última vez a la menor y que ya había denunciado el maltrato que sufría por parte de su madre".
Esta mujer, en julio, acompañó a la nena a realizar una denuncia contra su madre por "abandono", ya que le negaba "medicamentos y ciertos alimentos" y dejaba que caminara "descalza, llena de barro y con la ropa percudida".
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El Millonario se impuso por 3 a 1 en el Monumental con goles del ex jugador de Racing, Facundo Colidio y Miguel Borja.
Deportes -