Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Involuntariamente, el ex vicepresidente formó parte de la propagación de una noticia que había ocurrido la semana pasada.
En las últimas horas trascendió la noticia de que Amado Boudou había sido internado en el Hospital Italiano. Pero ni internado, ni en las últimas horas.
El ex ministro de Economía y vicepresidente de la Nación acudió a la Institución la semana pasada para realizarse un chequeo médico de rutina que incluyó, además del traslado desde el Servicio Penitenciario Federal, una resonancia magnética.
Vale recordar que el exfuncionario cumple con una pena de 5 años y diez meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.
Lo cierto es que el cuerpo magistrado acusó a Boudou de haber adquirido el 70 por ciento de las acciones de la compañía encargada de la impresión de papel moneda fomentando posteriormente a este hecho su salvataje. Todo esto, mientras se desempeñaba como ministro de Economía.
La semana pasada, la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso de queja presentado por la defensa de Boudou contra la ejecución de su condena por el Caso Ciccone y confirmó el fallo del Tribunal Oral Federal N° 4.
Con la concreción de este fallo Boudou, dejó de tener prisión preventiva y pasó a cumplir su condena.
Además del caso Ciccone, Boudou también fue condenado a tres años de prisión en suspenso por la falsificación de documentos para transferir un auto.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -