El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para el Gobierno, está probado que "el contrabando de armas a Bolivia fue decidido y coordinado" por el ex presidente.
El Gobierno amplió este jueves su denuncia por el supuesto "envío ilegal de material represivo a las fuerzas golpistas de Bolivia" en noviembre de 2019 y consideró probado que el ex presidente Mauricio Macri "ordenó y organizó en forma directa" la maniobra de contrabando.
"Los documentos oficiales encontrados en las últimas semanas dan cuenta de hechos que refuerzan lo oportunamente denunciado: fue Mauricio Macri, el ex presidente de la Nación, quien ordenó y organizó en forma directa la maniobra de contrabando", sostuvo el escrito firmado por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el ministro de Justicia, Martín Soria, según el texto al que tuvo acceso la agencia de noticias Télam.
Los denunciantes sostuvieron, además, que, a las iniciales imputaciones en la causa, "se agregan tres funcionarios cuya situación se agrava a partir de la nueva información aquí aportada: el ex jefe de Gabinete, Marcos Peña; el excanciller Jorge Faurie; y el ex secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Fulvio Pompeo".
"El ministro coordinador y su secretario de confianza, especialista en política internacional, no sólo participaron en reuniones que evidencian su rol central en la organización del contrabando, sino que también intervinieron directamente en el trámite mediante el cual se gestionó el traslado de los gendarmes a Bolivia, ocultando la verdadera finalidad de ese viaje", señalaron.
"Lo que hasta hoy eran inferencias prácticamente irrefutables, ahora se confirma con pruebas directas: el contrabando de armas a Bolivia fue decidido y coordinado por Macri, quien utilizó la Casa Rosada para organizar esta maniobra en apoyo al golpe de estado en Bolivia", agregó la presentación.
Los denunciantes aseguraron que, con las nuevas pruebas entregadas a la Justicia, "se profundiza el caudal probatorio que pesa sobre Patricia Bullrich, Oscar Aguad y Gerardo Otero", ya imputados en el expediente, al igual que Macri. "A partir de hoy, podemos saber casi al detalle cómo fue el paso a paso de la decisión y los trámites que derivaron en el envío de material represivo a las fuerzas golpistas de un país hermano", se sostuvo.
En el escrito se acompañó un detalle cronológico de los hechos y se pidieron nuevas medidas de prueba.
En la ampliación de denuncia se incorporaron registros de ingresos a la Casa Rosada el 12 de noviembre de 2019, horas antes de la partida del vuelo con el cargamento de más de 600 granadas y 70.000 municiones a Bolivia. "Ese fue un día fundamental para los que diseñaron la maniobra ilícita, objeto de esta investigación", remarcaron los denunciantes.
La causa es investigada en el fuero penal económico e interviene el fiscal Claudio Navas Rial, quien, ante la ampliación de la denuncia, deberá resolver si formula nuevas imputaciones.
La ampliación de la denuncia se presentó ante el juez en lo penal económico Alejandro Catania, quien por el momento está a cargo del caso, aunque debe resolverse un conflicto de competencia con su par Javier López Biscayart.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -