Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El flamante ministro de Seguridad anunció que si tuviera "la lapicera", firmaría "la misma fórmula" para 2023, en referencia a la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que "lo peor" para el presidente Alberto Fernández "ya pasó" y remarcó que el mandatario "tiene mucha vocación de trabajo y de generación de cosas nuevas".
En este sentido, recordó que en 2019, Fernández "encontró un país devastado, hecho pedazos, económicamente con vencimientos en el 20, 21, 22, 23. Tuvo que resolver el tema de los acreedores privados; después, el tema de Club de París que viene desde 1957, cuando la revolución fusiladora (SIC) toma un préstamo de 700 millones de dólares, so pretexto de pagarlos con lo que generara. La misma tarea de ahora con el Fondo Monetario Internacional".
"Alberto tiene mucha vocación de trabajo y de generación de cosas nuevas", expresó esperanzado de cara al futuro y agregó: "La obra pública nos dará mucha mano de obra, fortalecerá un mercado doméstico que deberá ser abastecido por pymes que den trabajo".
Además, fue consultado sobre si es incondicional de Alberto Fernández, respondió: "Es el Presidente y lo acompañaré de la mejor manera que pueda. No sé cuántos fueron ministros de cuántos presidentes en este país como yo. Creo en esa figura y creo fuertemente en eso de respetar, acompañar y trabajar denodadamente para el fortalecimiento de las decisiones sobre políticas públicas. Pero yo no dejo de reconocer que Cristina es casi mi familia. Un micrón de esta construcción me pertenece. La hice yo".
"Aprendí a ser frentista con Juan Perón, que esa construcción tiene que seguir existiendo", explicó y se manifestó sobre si hubiera sido mejor un acuerdo con el FMI previo a las elecciones, respondió que dependía "de cómo sea el acuerdo".
"A cualquier precio, no. No hubiese ayudado. Siempre hay que bregar por un acuerdo razonable e inteligente que les permita a los argentinos vivir para poder pagar", argumentó y consideró que "es muy buena la relación del Presidente y los ministros con los gobernadores". Por último, anunció que si tuviera "la lapicera", firmaría "la misma fórmula" para 2023, en referencia a la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -