El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Claudio Loser es el ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina y consideró que la actual situación económica "no tiene nada que ver con la del 2001". Además, sostuvo que "hay que reducir o eliminar el gradualismo" en las reformas estructurales de la economía, y anticipó que hacia finales de 2018 la inflación podría situarse en "entre un 15 y un 20%".
"La situación internacional respecto a países emergentes está complicada. Lo primero que quiero decir, es que ésto no tiene nada que ver con el 2001: Eso fue una tragedia y se estaba atado a un tipo de cambio fijo con precios internacionales horribles", indicó Loser en una entrevista con Radio Mitre.
"En cuanto a las reformas, lo primero es reducir o eliminar el gradualismo. Se debe acelerar, porque ni los argentinos ni los extranjeros que ponen plata en los bonos tienen paciencia", comentó el ex director.
Además, Loser indicó que "van a tener que mirarse ciertas cosas feas, como una reforma al sistema previsional. En un país que está envejeciendo, se tendrá que extender la edad de jubilación".
El economista también hizo referencia al empleo público y dudó sobre el futuro de esos empleados: "Hay que ver qué pasa con los empleados públicos".
Respecto del valor del dólar, que superó los 25 pesos el jueves , consideró que "esto eliminó lo que la gente consideraba la sobrevaluación del peso. En este momento no hay necesidad de moverlo".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -