El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
2010.png?w=1024&q=75)
Diputados retoma el análisis del Presupuesto 2026 con la exposición de funcionarios
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Nunca vi nada igual", señaló un docente; los resultados provocaron la reacción de los estudiantes, que se concentraron en la puerta de la facultad para reclamar el regreso a la presencialidad.

Aplazo masivo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. La semana pasada, unos 1.000 estudiantes se presentaron a rendir el primer parcial presencial desde el regreso de la presencialidad tras la pandemia de Covid-19 y los resultados fueron alarmantes: 800 fueron reprobados.
La situación, lamentablemente, no es nueva. La facultad tiene antecedentes de aplazos generalizados. Hasta hace algunos años, el filtro ocurría en el examen de ingreso. Removida esa instancia -por las manifestaciones-, el primer año se volvió muy complicado para los alumnos, sobre todo después de la virtualidad que impuso la pandemia.
La cátedra en cuestión en Anatomía C, que conduce el doctor Ángel Narduzzi. "Nunca vi nada igual", señaló el docente, de larga trayectoria académica. "Antes rondábamos el 60% de aprobados y ahora hablamos nada más que de un 20%. El resultado cayó de manera significativa", amplió, en diálogo con el diario El Día.
Narduzzi dijo que el examen "no era para nada complejo" y negó que hayan aumentado la dificultad de las preguntas. "Eran muy simples, al punto que prácticamente no hay queja de los alumnos. Más que desarrollar una respuesta lo que tenían que hacer era observar una parte de un preparado anatómico y describir de qué se trataba, reconocer si era un nervio, una arteria, una vena, un músculo, etc. Eran cosas muy groseras y no supieron explicarlas", describió.
Tras conocer las calificaciones, los estudiantes se concentraron este martes en las puertas de la facultad para repudiar la situación y reclamar una instancia de recuperación, además del regreso a la presencialidad plena.
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -
3868.png?w=1024&q=75)
La jura será encabezada por Javier Milei y marcará el primer cambio del gabinete tras las elecciones, en medio de versiones sobre más modificaciones en áreas clave.
Actualidad -
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -