La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En sintonía con la meta de obtener el apoyo norteamericano, ya sea material o simbólico, la administración Macri ha tomado desde su llegada al poder la denuncia sistemática contra el gobierno de Venezuela como bandera.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU pronunciado ayer, el presidente argentino señaló que el país llevará a la Corte Penal Internacional la situación de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela.
En el día de hoy y en declaraciones a Radio Continental, el canciller Jorge Faurie explicó que ya son seis los países (Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Argentina, y Canadá) que comparten el entendimiento de que en Venezuela se violan los derechos humanos.
"En Venezuela se violan masivamente los derechos humanos, no hay libertades civiles, y hay un régimen dictatorial".
"Este mecanismo puesto en marcha ayer es un paso importantísimo en la coordinación de una solución para efectos de la crisis venezolana"
De igual manera, sostuvo como referencia teórica para la denuncia el informe elaborado desde la Organización de Estados Americanos (OEA), espacio que dirige el uruguayo Luis Almagro.
Hace poco menos de una semana fue el presidente Tabaré Vázquez quien se encargó de aclarar que su país no respaldaría la reelección de Almagro ante este organismo.
La decisión se entiende a partir de los comentarios de este sobre la posibilidad de una eventual intervención armada en Venezuela.
Apoyamos y consideramos fundamental ley del Senado de #EEUU que exige rendición de cuentas a la dictadura de #Venezuela x comisión de crímenes de Lesa Humanidad, de acuerdo a lo definido x Secretaría Gral @OEA_oficial en su Informe. Universalidad es clave xa juzgar responsables. https://t.co/gdugtu3Tzp
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 25 de septiembre de 2018
A este escenario se suman las declaraciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, quien se refirió tanto al rol de los militares en Venezuela, así como sobre el intento de atentado que sufriera Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto.
“Es peligroso para su propia seguridad y la de su propia gente. Y es un régimen que podría ser combatido fácilmente si militares de ese país decidieran hacerlo”
“Yo no creo que los infantes de marina correrían así. Los militares hubieran corrido hacia la bomba!”
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -