TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.

Llega “Tiempo”: el festival de ideas de TEDxRíodelaPlata 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer arribaron 1.624.000 dosis de Sinopharm; el Gobierno espera aplicar 7 millones de segundas dosis durante este mes.
La Argentina recibió anoche 804.000 dosis de Sinopharm y, con este cargamento, superó las 50 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de vacunación. Las dosis llegaron al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 23:25 de este miércoles en un vuelo de Lufthansa.
"Llegamos a superar los 50 millones de dosis recibidas en la Argentina con un trabajo enorme de Nación, provincia y municipios, aplicando ya más de 27,5 millones de primeras dosis, casi llegando a las 13 millones de segundas dosis, y más de 40 millones de dosis aplicadas con 83% de los mayores de 18 años con el esquema iniciado", destacó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien recibió el lote junto a su par de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
La funcionaria dijo que el objetivo que se trazó el Gobierno para el mes de agosto "de superar el 60% de los mayores de 50 años con dos dosis lo hemos alcanzado y superado, y estamos legando al 65% y con el objetivo de alcanzar las 7 millones de dosis de segundas dosis durante este mes".
"Tenemos el objetivo también de que, durante esta semana, se distribuyan desde el Ministerio de Salud de la Nación más de 4,5 millones de dosis para seguir iniciando esquemas, seguir mejorando las coberturas y seguir completando esquemas y seguir disminuyendo los casos, las internaciones en terapia intensiva y los fallecimientos", aseveró.
En ese punto, señaló que "se llevan 13 semanas consecutivas de descenso del número de casos, 11 semanas de descenso del número de internaciones en terapia intensiva y de muertes y estamos en el número de internaciones en terapia intensiva a niveles de diciembre del año pasado".
La Argentina alcanzó, así, las 50.261.120 de dosis. De ese total, 14.693.420 son vacunas Sputnik V, 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond), y 3.738.160 del segundo componente (395.000, elaboradas en ese laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 13.939.700 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna donadas por EE.UU..
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 44.989.834 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 40.068.513. De ese total, hay 27.430.096 personas inoculadas con la primera dosis, y 12.638.417 cuentan con el esquema completo de inmunización.
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El presidente se pronunció en redes luego de que la Cámara de Diputados votara en contra del veto a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
Joaquín Cottani dijo nunca entendió el programa económico. También cuestionó el sistema de bandas y la negativa del Banco Central a acumular reservas en momentos en que el dólar estaba más barato.
Actualidad -
Desde las 11, debatirán si insisten con la ley de reforma de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias.
Actualidad -
Diputados rechazó con importante mayoría los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.
Actualidad -