La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ciudad china donde comenzó la pandemia recibió el primer vuelo internacional tras cumplir 32 días seguidos sin nuevos contagios locales.
Wuhan, la ciudad del centro de China donde se inició la pandemia de coronavirus el 1 de diciembre pasado, recibió hoy el primer vuelo internacional desde que estalló la crisis, tras mejorar la situación sanitaria de la ciudad y de todo el país que cumplió 32 días seguidos sin nuevos contagios locales.
El avión de la aerolínea surcoreana low-cost T'way aterrizó en el aeropuerto internacional Tianhe de Wuhan, con 60 pasajeros a bordo. Los pasajeros que lleguen a Wuhan desde el extranjero deberán presentar un test negativo del Covid-19 de menos de 72 horas.
China redujo drásticamente a finales de marzo los enlaces aéreos con el resto del mundo para limitar la llegada de viajeros que podrían provocar un rebrote de la epidemia en su territorio. Desde entonces, el Gobierno consiguió frenar su propagación con medidas de confinamiento, cuarentena, control y seguimiento de contagios, así como el uso extendido de tapabocas.
La Comisión Nacional de Sanidad diagnosticó hoy 9 casos positivos de viajeros procedentes del extranjero y refirió que el número de fallecidos se mantiene en 4.634 entre un total de 82.223 infectados. En Wuhan murieron 3900 personas, más del 80% del total de los fallecidos en China.
La ciudad, de 11 millones de habitantes, estuvo sometida a una estricta cuarentena durante más de dos meses a partir del 23 de enero y fue sometida luego a numerosos tests de contagio.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -