El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ahora cuesta un 160% más; la Disposición llega luego de que el Banco Central prohibiera la venta de pasajes al exterior en cuotas.

Tramitar el pasaporte costará $4.000, lo que representa un incremento superior al 150%. Hasta ahora el trámite tenía un costo de $1.600. La Disposición 903/21, emitida por el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) y publicada este viernes en el Boletín Oficial, se da a conocer luego de la medida del Banco Central que prohibió la venta de pasajes al exterior en cuotas con tarjetas de crédito.
También aumentaron los costos de otros trámites. Por ejemplo: a partir de ahora, tramitar el pasaporte exprés, que se obtiene entre 48 y 96 horas después de solicitarlo, cuesta $7.500, $3.500 más que antes.
Lo mismo sucede con el pasaporte de "resolución inmediata", que se gestiona en aeropuertos y centros de documentación rápida habilitados para tal fin. El trámite, ahora, tendrá un adicional de $21.000. Si a este valor se le suman los $4.000 del costo básico del pasaporte, el valor final del trámite asciende a $25.000.
En la Disposición, el RENAPER indicó que la medida se toma "con el propósito de continuar asegurando los mejores estándares en términos tecnológicos, de diseño y de seguridad de los documentos de viaje argentinos, y en sintonía con valores de referencia para documentos análogos en países de la región".
La Disposición llega en medio de la medida del Banco Central que prohibió la venta de pasajes al exterior en cuotas con tarjetas de crédito, con el objetivo de evitar la salida de divisas, en momentos en que escasean las reservas de la entidad.
La prohibición fue repudiada por las agencias de viajes, que, a través de un comunicado emitido por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), advirtieron que no descartan recurrir a la Justicia.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -