El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La venta ilegal callejera en Capital Federal cayó 28,3% interanual en julio, pero creció en la comparación con el mes anterior, según un relevamiento difundido por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
La entidad detalló que durante el mes pasado, se detectaron 509 puestos de venta ilegal en la ciudad de Buenos Aires, cifra que representó una baja de 28,3% en relación a la medición de julio de 2017, pero una suba de 21,5% con respecto a junio de 2018.
La CAC explicó que la caída interanual estuvo vinculada a la reducción de la venta ilegal en las avenidas Pueyrredón y Avellaneda, junto con el barrio de Liniers.
Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 62,4% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales; asimismo, representaron el 16,9% del total de las cuadras afectadas, "lo que sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal", resaltó la entidad empresaria.
Además, detalló que la calle Perú concentró, en total, 91 stands, con una participación de 27,3% en el total detectado en avenidas y calles.
Según la CAC, el rubro más comercializado en calles y avenidas fue indumentaria y calzado, que abarcó el 33,6% del total, seguido por alimentos y bebidas con el 26,9%.
El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Constitución y, luego, la avenida Avellaneda.
En tanto, se registró una baja en los casos de piratería de 33,9% respecto a julio de 2017, al detectarse un total de 150 casos, de acuerdo con el informe, que a la vez indicó que la avenida Avellaneda y la estación Constitución se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados.
Dentro de indumentaria y calzado, las marcas más afectadas fueron Nike y Adidas, mientras que en óptica, fotografía, relojería y joyería, Ray Ban e Infinit fueron las más perjudicadas.
Por otra parte, en el Gran Buenos Aires -también en julio- se registraron bajas en la cantidad de puestos ilegales en la ciudad de La Plata, mientras que en Moreno, Lanús y Florencio Varela se observaron subas, informó la CAC.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -