La gestión económica de Milei comienza con un virtual feriado cambiario en la rueda del lunes.
El Banco Central limita operaciones en el dólar oficial
Actualidad - Hace hace 2 horas
El dólar retrocedió a $36,47 para la venta y se acerca al piso de la banda. Después de las corridas cambiarias y con una profunda devaluación lograr bajar el dólar aparece como un éxito rotundo ¿Lo és? ¿Cómo pasó?
Luego de que el dólar superara los $40 y surgieran los rumores de que el país no tendría los fondos suficientes para pagar la deuda la palabra default se empezó a oir. Para acallarlos y con urgencia se establecieron las negociaciones para ampliar el préstamo firmado el 20 de junio con el Fondo Monetario Internacional.
En paralelo, y tras varios intentos fallidos de contener el precio de la divisa, renunció Caputo, el entonces presidente del Banco Central. Asumió Sandleris y con él un nuevo esquema cambiario y una política monetaria tan contractiva como la teoría lo permite: crecimiento cero de la base monetaria.
El esquema cambiario se compone de una banda de no intervención amplia, que comenzó con un piso de $34 y un techo de $44. Los extremos se actualizan por una devaluación progresiva del 3%. Los especialistas dieron todas las advertencias posibles sobre los riesgos de "probar" el techo de la banda y sin embargo, estamos ahora cerca del piso.
Para sacar las presiones al dólar y mantenerlo sin intervenir todos los días el Central sale a licitar Leliqs. Estas Letras del Central para las entidades bancarias, con rendimientos que en promedio rondaron el 70% y a un plazo de 7 días fueron lo suficientemente atractivas para retener los capitales en este instrumento en pesos.
Tener una tasa de interés tan alta congela la economía y sus efectos están a la vista. Cierre de pymes y aumento del desempleo, consumo frenado y los indicadores de la economía real en picada. Pero el dólar estable.
Esto, en un ejercicio teórico digno de la Facultad de Ciencias Económicas, solucionaría la inflación. Si no se emite entonces no debería haber aumento de precios. Pero la inflación aumentó y cerrará el 2018 en su nivel más alto en 27 años.
La apuesta es clara, con un consumo contraído ¿quién puede darse el lujo de subir los precios? Más allá de que oficialmente ya se establecen aumentos en las tarifas y el transporte las pymes quedan relegadas a ceder ganancia para sobrevivir y vender.
Los aumentos que enfrentan las empresas y las personas no se pueden financiar porque la tasa de interés lo vuelve casi imposible. Sobreviven las que pueden y quienes pueden.
Según informó el Banco Central, la divisa se ofrece a un promedio de $36,47. El dólar mayorista registró una caída de 17 centavos hasta los $35,50 y se volvió a acercar al piso de la banda de flotación, de $35,30.
Mientras, el Banco Central convalidó el nivel más bajo de la tasa de Leliq desde la puesta en marcha del nuevo esquema monetario, con 67%. De todas formas, sigue apareciendo como una inversión en pesos lucrativa.
Que el dólar baje quiere decir que el peso sube, pero con calificaciones internacionales en caída y dos años proyectados de recesión ¿Cómo esto es coherente con una apreciación de la moneda? No lo es.
La apreciación se da justamente por el nivel de tasa de interés. Por lo que es sostenible en tanto se mantenga este esquema. Pero si los capitales están inmovilizados solo por 7 días y generan intereses tan altos ¿como se van a pagar? La deuda del Central aumenta en cada licitación. En un contexto recesivo el estado recauda menos y los ingresos escasean. No es un modelo para el largo plazo, para el mediano tampoco.
La gestión económica de Milei comienza con un virtual feriado cambiario en la rueda del lunes.
Actualidad - Hace hace 2 horas
Lo aseguró el vocero presidencial en su primera conferencia de la era de Javier Milei.
Actualidad - Hace hace 3 horas
El vocero presidencial advirtió que los desafíos económicos que enfrenta Argentina "son enormes". Anticipó que los efectos de la emisión monetaria "van a seguir impactando en los precios durante mucho tiempo más".
Actualidad - Hace hace 4 horas
El nuevo presidente de la Nación formó parte del evento que fue presidido por el monseñor Jorge Ignacio García Cuerva.
Actualidad - Hace hace 16 horas
En una inédita decisión de no permitir la transmisión o el acceso de comunicadores al Salón Blanco de Casa de Gobierno, el presidente encabezó el acto en el que puso en funciones a sus colaboradores.
Actualidad - Hace hace 18 horas