El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la participación de unas 700 personas, su inauguración al frente de un nuevo período en el Ejecutivo tuvo lugar en el salón ceremonial del Palacio de la Independencia.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que transita jornadas históricas de protestas sin precedentes en las calles tras su polémica reelección en agosto, asumió hoy un sexto mandato al frente del país en una ceremonia mantenida en secreto.
En su discurso de toma de mando el mandatario subrayó que estando al borde de la crisis mundial es necesario devolverle una vida tranquila al país, llegar a un acuerdo para el futuro.
“Lo haremos. No puedo, no tengo derecho a abandonar a los bielorrusos que han vinculado con la dirección estatal no sólo las preferencias políticas, también su destino, el futuro de sus hijos, a todos los que en esta época tan complicada para Bielorrusia siguen fieles al país y al pueblo”, comentó en este sentido.
El Presidente también destacó que en el escenario posterior a las elecciones los equipos de las empresas “han demostrado su sabiduría optando por el taller y no por la plaza”.
Durante la ceremonia de inauguración, señaló además que la fuerza del gobierno bielorruso, la garantía de confianza en él, radica en el hecho de que incluso en los momentos más difíciles el estado no abandonó su política social y apoyó a los ciudadanos, según informa la agencia estatal Belta.
“La política estatal en el campo de la ciencia, creatividad y deporte originará a nuevos héroes. Que sean unos que aprecien la aportación del estado y siempre le estén agradecidos”, cerró al respecto.
Sobre comienzos de esta semana los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) mantuvieron una reunión informal con Svetlana Tijanovskaya, candidata a la presidencia de la República del país, poco antes de que el bloque discuta sanciones contra Bielorrusia por manipulación electoral y represión.
La UE se ha mantenido firme en su decisión de no reconocer el resultado de los comicios del mes pasado alegando que éstos no fueron libres y justos, y busca mecanismos para sancionar a funcionarios del Gobierno de Lukashenko, con una prohibición a los viajes y un congelamiento de activos.
Desde los comicios del 9 de agosto, en los que el mandatario triunfó con más del 80% de los votos, Bielorrusia se encuentra convulsionada por movilizaciones sin precedentes contra el mandatario seguidos de una brutal represión. El domingo último por caso fueron detenidos 400 manifestantes.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -