Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la Resolución 1/2019, publicada desde el flamante ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a María Eugenia Bielsa.
En el día de hoy y desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Gobierno oficializó la extensión del congelamiento de las cuotas de los créditos UVA durante el mes de enero.
A través de la Resolución 1/2019, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio consolidó la iniciativa anunciada el pasado lunes y que prorroga “por el mes de enero de 2020 el programa de cobertura creado por el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar)”.
De esta manera, aquellas personas que hayan tomado créditos UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) seguirán pagando por este mes el mismo monto que habían abonado en agosto de 2019. El diferencial será cubierto por el Estado.
Por su parte el Banco Central había manifestado que la extensión del congelamiento de las cuotas de créditos UVA se da en medio de la "crisis económica que atraviesa la Argentina.
En esta línea plantean además que en las próximas semanas "se conformará una comisión para evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor".
Vale recordar que hace poco más de tres años el Gobierno de Mauricio Macri lanzó los créditos hipotecarios UVA, una herramienta para facilitar a la clase media el acceso a la vivienda propia.
El capital prestado, y las cuotas a pagar, se mide en UVAs, un coeficiente que ajusta los montos con la inflación, además de una tasa nominal anual fija que depende del banco pero varía entre el 3 y 7%.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -