La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un hombre de 42 años que había sido hospitalizado el 23 de julio y que antes había sido internado en terapia intensiva por coronavirus.
El martes pasado, el Ministerio de Salud de Bolivia dio a conocer el primer caso de mucormicosis, enfermedad conocida como "hongo negro", en un hombre de 42 años con antecedentes de haberse contagiado de COVID-19.
Según informaron desde la cartera, el hombre fue hospitalizado el 23 de julio pasado en la ciudad de Cochabamba y fue intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones. "Después el diagnóstico histopatológico confirmó que se trataba del primer caso de 'hongo negro' en el país", señaló el Ministerio en un comunicado.
Por su parte, el médico Javier Diez Canseco, que fue citado en el informe oficial, detalló que no existe un contagio de persona a persona, porque el hongo de mucormicosis se encuentra en el suelo, en la fruta, el pan que se deja guardado y "en la suciedad que se mantiene en la casa".
María del Rosario Castro, otra médica, explicó que el paciente, en primera instancia, presentó la caída de los dientes, síntoma que catalogaron como "no normal", y que antes había sido tratado en terapia intensiva a causa de complicaciones derivadas del coronavirus. Hoy por hoy, el Ministerio de Salud aseguró que el hombre evoluciona "favorablemente".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -