La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El beneficio otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social está destinado a los titulares del programa Potenciar Trabajo que no cobran el Ingreso Familiar de Emergencia.
El Ministerio de Desarrollo Social pagará nuevamente un bono de $3.000 a los titulares del programa Potenciar Trabajo que no cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Los dos primeros pagos fueron efectuados en abril y mayo, mientras que el tercer pago se efectuó el pasado lunes 3 de agosto.
El Ministerio conducido por Daniel Arroyo informó que la suma ya fue depositada en las cuentas bancarias asociadas a las tarjetas de débito con las que ya cobran los 345.000 beneficiarios de la iniciativa que unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario.
Nuevo refuerzo a titulares de #PotenciarTrabajo que no cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia: el lunes 3 de agosto percibirán un bono extraordinario de 3 mil pesos. #ArgentinaUnida pic.twitter.com/dZkhG2ZqpK
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) August 1, 2020
El programa
Potenciar Trabajo se desprende de la unificación de los programa Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. Es un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión (éstas están conformadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil).
Su objetivo
El programa apunta a contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa. Su finalidad es promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios". Según el Ministerio de Desarrollo Social, actualmente 345.000 personas se encuentran cobran esta asistencia. Este número incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
Los montos del programa
Actualmente, el monto del programa es de $8500 mensuales por beneficiario, que corresponde a la mitad del salario mínimo vital y móvil. En el caso que la persona logre conseguir un trabajo, el empleador -privado o estatal- se hará cargo de los otros $8500 más las herramientas y materiales de trabajo.
¿Qué trabajo deben realizar los titulares?
Los beneficiarios del programa podrán optar para que su contraprestación sea participación en proyectos socioproductivos, sociolaborales y/o sociocomunitarios o a través de la terminalidad educativa. De esta forma, las oportunidades laborales de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo se encuadran dentro de cinco rubros: construcción, industria textil, reciclado, producción de alimentos y cuidado de personas.
En el caso de requerir mayor información, se puede contactar al Ministerio de Desarrollo Social:
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -