La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entre tires y aflojes el bono salió por decreto como asignación no remunerativa, te contamos todos los detalles que tenes que saber.
En la madrugada de hoy se informo la medida a través del Decreto 665/2019: asignación no remunerativa de cinco mil pesos para el sector privado, la cual se pagará en el mes de octubre o "en los plazos, cuotas y condiciones" que las partes establezcan.
Empleados del sector privado formal (recibo de sueldo con aportes jubilatorios y obra social) y que estén dentro del Contrato de Trabajo, que cumplan con la jornada completa de trabajo.
Para quienes tienen jornadas menores a la convencional, percibirán la asignación en forma proporcional a las horas trabajadas.
Por fuera del bono quedan los trabajadores del sector público nacional, provincial, municipal y de la ciudad de buenos aires. También quedan excluidos los trabajadores del sector agrario y las empleadas de casas particulares (porque en ambos casos están fuera del Contrato de Trabajo).
A su vez, tampoco lo cobran el casi 35% de los trabajadores y trabajadoras que están en condiciones de informalidad (sin aportes ni obra social).
El decreto dice "se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo en ejercicio de su autonomía colectiva". Lo que quiere decir que dependerá de cada rubro cuando se cobre la totalidad del bono.
Estos 5.000 pesos serán descontados de próximas revisiones salariales. En este sentido, el decreto estipula que "los empleadores que hubiesen otorgado, unilateralmente o por acuerdo de manera extraordinaria, otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores a partir del 12 de agosto de 2019, podrán compensarlos hasta su concurrencia con la suma total de la asignación establecida".
Una pyme en Argentina emplea en promedio a doce personas y representan el 90% de las empresas. Apenas logran pagar sueldos. Intentan no cerrar y dejar gente sin trabajo. No tienen financiamiento. Los impuestos las están aniquilando. Ahora deberán pagar un bono compulsivo. Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) September 24, 2019
Por lo tanto, quienes tuvieron aumentos salariales a partir del 12 de agosto deberán compensar este aumento y "restarlo" del presente bono.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -