La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La península balcánica vuelve a celebrar los comicios frente un escenario de crisis sin precedentes y el éxodo de jóvenes más grande de la última década.
En Bulgaria hoy se llevan a cabo las elecciones parlamentarias por cuarta vez en un año y medio. Los comicios para elegir un nuevo Gobierno se desarrollan en un contexto de inflación, corrupción y la guerra en Ucrania.
Actualmente el país balcánico tiene un Gobierno parlamentario, lo que significa que los ciudadanos y ciudadanas votan la renovación del Parlamento y el partido que más votos obtenga será el que formará el Gobierno.
Los primeros boca de urna se conocerán cuando cierren los centros electorales a las 20 horas (14 de Argentina), pero todo apunta a que el actual partido gobernante Gerb liderará los resultados ya que presenta un 25% de intención de voto.
En los últimos debates legislativos los principales temas de agenda estuvieron relacionados con la corrupción, la inseguridad económica, y la inflación del 20% que amenaza al país más pobre de la Unión Europea.
A su vez, la preocupación principal gira en torno al invierno que se aproxima, dado que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania aumentó los precios de todos los bienes y servicios, entre ellos el acceso a la energía y los alimentos.
En su último acto de campaña, el ex primer ministro Boiko Borissov, de 63 años, se comprometió a "ordenar el caos” y "trabajar por la estabilidad del país”. Su principal oponente, Kiril Petkov, declaró que quiere "continuar el cambio", en un juego de palabras con el nombre de su partido, Continuamos el Cambio.
"El reto consiste en elegir entre una Bulgaria europea, progresista y transparente, o un regreso a los años de corrupción política", sostuvo Petkov en su último acto de campaña.
El empresario de 42 años integró la escena política búlgara el año pasado, cuando gobernó el país durante siete meses luego de ser derrocado por una moción de censura. Actualmente se ubica 9 puntos por debajo de Borissov.
Mientras tanto, la crisis política se profundiza y la emigración masiva de jóvenes búlgaros no parece desacelerarse; en los últimos diez años el país ya perdió una décima parte de su población.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -