El empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos será extraditado el 5 de noviembre.

Fred Machado lanzó una advertencia contra el gobierno: "Si hablo, se cae el país"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La península balcánica vuelve a celebrar los comicios frente un escenario de crisis sin precedentes y el éxodo de jóvenes más grande de la última década.
En Bulgaria hoy se llevan a cabo las elecciones parlamentarias por cuarta vez en un año y medio. Los comicios para elegir un nuevo Gobierno se desarrollan en un contexto de inflación, corrupción y la guerra en Ucrania.
Actualmente el país balcánico tiene un Gobierno parlamentario, lo que significa que los ciudadanos y ciudadanas votan la renovación del Parlamento y el partido que más votos obtenga será el que formará el Gobierno.
Los primeros boca de urna se conocerán cuando cierren los centros electorales a las 20 horas (14 de Argentina), pero todo apunta a que el actual partido gobernante Gerb liderará los resultados ya que presenta un 25% de intención de voto.
En los últimos debates legislativos los principales temas de agenda estuvieron relacionados con la corrupción, la inseguridad económica, y la inflación del 20% que amenaza al país más pobre de la Unión Europea.
A su vez, la preocupación principal gira en torno al invierno que se aproxima, dado que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania aumentó los precios de todos los bienes y servicios, entre ellos el acceso a la energía y los alimentos.
En su último acto de campaña, el ex primer ministro Boiko Borissov, de 63 años, se comprometió a "ordenar el caos” y "trabajar por la estabilidad del país”. Su principal oponente, Kiril Petkov, declaró que quiere "continuar el cambio", en un juego de palabras con el nombre de su partido, Continuamos el Cambio.
"El reto consiste en elegir entre una Bulgaria europea, progresista y transparente, o un regreso a los años de corrupción política", sostuvo Petkov en su último acto de campaña.
El empresario de 42 años integró la escena política búlgara el año pasado, cuando gobernó el país durante siete meses luego de ser derrocado por una moción de censura. Actualmente se ubica 9 puntos por debajo de Borissov.
Mientras tanto, la crisis política se profundiza y la emigración masiva de jóvenes búlgaros no parece desacelerarse; en los últimos diez años el país ya perdió una décima parte de su población.
El empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos será extraditado el 5 de noviembre.
Actualidad -
El cuerpo del químico argentino de 44 años fue encontrado en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, según confirmó la policía.
Actualidad -
Las ventas en supermercados y mayoristas descendieron hasta 5,9% y hay una clara tendencia de los consumidores hacia canales de compra más económicos.
Actualidad -
A más de una semana sin rastros de los adultos mayores, la camioneta en la que viajaban apareció abandonada en un paraje costero de difícil acceso; la policía lleva adelante un amplio operativo de búsqueda.
Actualidad -
El presidente visitó Yerba Buena y otros puntos de la provincia para brindar apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza, reforzando su presencia territorial en el interior antes de los comicios del 26 de octubre.
Actualidad -
El letrado cercano al gobierno de Javier Milei es denunciado por la querella como autor de presunto hostigamiento contra víctimas y testigos en el juicio por el episodio de 2012 conocido como la “Manada de Playa Unión”.
Genero -