Ir al contenido
Logo
Actualidad

Apagón masivo de internet: la caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago

La interrupción afectó a plataformas bancarias, Disney+, Fortnite y Canva. La falla se originó en un centro de datos de Estados Unidos.

Apagón masivo de internet: la caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago

Sitios web y aplicaciones de alcance global quedaron fuera de servicio en la mañana de este lunes por una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon que sostiene la infraestructura digital de millones de plataformas.

Entre los servicios afectados estuvieron Snapchat, Duolingo, Zoom y Roblox, además de plataformas bancarias como Lloyds y Halifax, que reportaron fallas simultáneas en distintas regiones del mundo.

El sitio especializado Downdetector registró más de cuatro millones de reportes de usuarios a nivel global, pertenecientes a unas 500 empresas. El mapa de incidencias abarcó desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina

En Argentina, Mercado Pago, Naranja X y Ualá dejaron de funcionar y los usuarios no pudieron realizar pagos ni acceder a sus cuentas por esta irrupción masiva de AWS. 

Entre las plataformas y aplicaciones más afectadas se encontraron gigantes como Fortnite, Canva, Roblox, Disney+, Steam, Snapchat y el buscador de inteligencia artificial Perplexity.

Según informó la propia compañía, el inconveniente “parece estar relacionado con la resolución DNS del punto final de la API de DynamoDB en US-EAST-1”, uno de sus principales centros de datos.

¿Qué significa un problema con el DNS?

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es, en términos simples, la “guía telefónica” de internet que traduce los nombres de los sitios web que escribimos (como filo.news o amazon.com) en direcciones IP, que son los números que las computadoras utilizan para conectarse entre sí.

Cuando el DNS falla, los navegadores no pueden encontrar los servidores que alojan los sitios, lo que provoca caídas generalizadas o tiempos de carga infinitos.

La red empieza a recuperarse

AWS aseguró que ya se observan “señales significativas de recuperación” y que la mayoría de las solicitudes “deberían estar siendo procesadas con normalidad”.
Hacia las 6 de la tarde (hora argentina), muchos servicios comenzaron a restablecer su funcionamiento, aunque algunas plataformas —como Reddit— seguían reportando inconvenientes o nuevos errores.

    Ultimas Noticias