Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con más del 98% de las mesas escrutadas, en Mendoza lideran con amplia diferencia las listas de Alfredo Cornejo y Julio Cobos.

En Mendoza ya llevan el 98,95% de las mesas escrutadas y los resultados para senadores nacionales favorecen ampliamente a Cambia Mendoza con el 49,54% mientras que el Frente de Todos alcanza el 26,14%, Verde con el 9,17%, el Frente de Izquierda con el 4,85%, Federal con el 3,88%, Vamos Mendocinos con el 3,85%, y Compromiso Federal con el 2,53%.
Con estos resultados, Cambia Mendoza se quedaría con dos bancas del senado nacional mientras que el Frente de Todos quedaría con una.
Para diputados nacionales, Cambia Mendoza alcanza el 49,51% de los votos y el Frente de Todos el 26,13%. De acuerdo a las proyecciones, se quedarían con tres y dos bancas respectivamente. El resto de las fuerzas: Verde 9,23%, FIT 4,9%, Vamos Mendocinos 3,87%, Federal 3,85% y Compromiso Federal 2,47%.
Recordemos que en en Mendoza están en juego cinco bancas a diputados nacionales, tres bancas a senadores nacionales, 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. En el caso de los concejales, serán 6 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Las Heras, Maipú, San Martín, Godoy Cruz, Luján y San Rafael. En los departamentos de Lavalle, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe serán cinco.
Senadores Provinciales
Diputados Provinciales
Para ver los resultados completos, hacé clic acá.
Noticia en desarrollo...

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -