El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Córdoba tuvo su acto electoral y "Cambiemos" triunfó de forma arrasadora. De la mano del ex árbitro, Héctor Baldassi, derrotó, con el 48%, al candidato del peronismo y actual vicegobernador, Martín Llaryora.
De esta forma, el oficialismo replicó el amplio triunfo logrado en las PASO de agosto, por lo que se quedará con al menos cinco de las nueve bancas de diputados que la provincia puso en juego.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, reconoció el triunfo de "Cambiemos" y reveló que se comunicó con el presidente Mauricio Macri para felicitarlo. "Hablé con el Presidente de la República y lo felicité por los resultados en la provincia, como corresponde, cosa que él me agradeció", contó.
Con estos resultados, el espacio que comandan Schiaretti junto al ex gobernador, José Manuel De la Sota, retendría sólo tres bancas. En tanto, el espacio "Córdoba Ciudadana" se quedaría con una banca, de la mano de Pablo Carro.
Córdoba es el segundo distrito del país con mayor cantidad de electores, sólo superado por la provincia de Buenos Aires, donde 2.880.000 de personas fueron habilitadas para votar este domingo.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -