La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.

Milei reunió a gobernadores y a todo su Gabinete en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la presencia de la ex Presidenta, a pesar de que había sido autorizada a no concurrir, se retoma la lectura de las acusaciones fiscales iniciada el lunes pasado.

A las 9:30 y en los tribunales de Comodoro Py continuará la lectura sobre los 13 acusados en el marco de la causa vialidad. Si bien todos los implicados tienen que estar presentes en la audiencia, y aunque la ex mandataria tiene la posibilidad de no asistir, estará presente en la segunda audiencia.
La ausencia estará justificada "siempre y cuando acredite debidamente la superposición de las funciones de la labor parlamentaria con la celebración de cada una de las audiencias de debate". Así y todo, Cristina Fernández estará en la sala una vez más como el resto de los acusados.
 
 
  El abogado Carlos Beraldi había solicitado que la precandidata a vicepresidenta no concurra a los tribunales federales de Retiro el lunes y en las siguientes fechas durante las cuales seguirá la lectura de las acusaciones de los fiscales del caso y de las querellantes Oficina Anticorrupciòn y Unidad de Información Financiera.
La causa Vialidad fue “iniciada” por una denuncia del ex ministro de Energía, Javier Iguacel, la causa investiga 51 contratos que desde el Estado fueron otorgados a la empresa de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015.
Es decir, se plantea que, con Cristina a la cabeza, se habría favorecido a Báez tanto en la adjudicación de obras como en su ejecución y el eventual pago. El diferencial entre los montos iniciales y finales son los que se habrían blanqueado en otras dos causas conocidas como son Los Sauces y Hotesur.
Según plantean los fiscales que llevan la causa, la mayor parte de las obras no se terminaron y, las que sí, se hicieron por mucho más dinero y en un plazo mucho mayor al original.
 
 
  En total hay 13 acusados. Además de Cristina Kirchner, imputada como jefa de una asociación ilícita, se encuentran presentes funcionarios claves de sus administraciones.
A su vez, dirán presente en los Tribunales de Comodoro Py, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex funcionario de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.
El resto de la convocatoria la completan el primo de Néstor Kirchner, Santiago Carlos Kirchner, el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y los ex integrantes de Vialidad Nacional, Héctor Garro, Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Raúl Daruich y José Santibáñez.

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

El mandatario bonaerense acusó al Presidente de excluirlo por motivos políticos, cuestionó la quita de fondos coparticipables y defendió la relevancia de su distrito.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -