Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cráter, en la región de Atacama, sigue creciendo y se activaron los protocolos de seguridad ya que se encuentra cerca de un pueblo. Ahora investigan si se originó producto de la minería
Un agujero gigante de unos 32 metros de diámetro apareció en la tierra de Chile y encendió las alarmas en la comunidad de Tierra Amarilla, una zona rodeada de yacimientos mineros. Las autoridades investigaron si esto se produjo por la actividad minera del lugar.
Medios locales sobrevolaron la zona y reportaron que el hundimiento está en tierras que son operadas por la compañía canadiense Lundin Mining, en la mencionada ciudad ubicada al norte del país, en la región de Atacama.
Tras las repercusiones, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) comunicó que tomó conocimiento del agujero el sábado pasado y envió personal especializado a la zona.
Este tipo de fenómeno, denominado socavón, generó preocupación y encendió las alarmas por encontrarse cerca de un pueblo. Por ese motivo, las autoridades activaron los protocolos de seguridad.
Un socavón es un hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra. Este, ubicado en las inmediaciones de Mina Alcaparros, tiene una profundidad de 64 metros y continúa en crecimiento.
El alcalde de la comuna de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, relató que el día sábado recibieron una denuncia de los ciudadanos respecto de este gigante agujero que se produjo cerca de su comunidad.
Por el momento, se desconoce el origen del fenómeno. Sin embargo, el jefe comunal advirtió que el socavón “sigue activo, sigue en crecimiento y es algo que no se había visto en nuestra comunidad”.
El alcalde reclamó que se pueda esclarecer cuál es el motivo por el cual se produjo este evento. Si es que el derrumbe es producto de la actividad minera que hay por debajo o si es que se trata de un fenómeno de otra naturaleza.
En tanto, en su cuenta de Facebook, el funcionario aseguró: “Llegaremos hasta los últimas consecuencias como municipalidad para proteger a nuestra comuna y de una vez por todas acabar con estos abusos y con la contaminación desmedida de estas mineras”.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -