El espacio busca posicionarse como oposición a la "casta política" para implementar las políticas del presidente Javier Milei,

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las reiteradas denuncias que afirman que en la última campaña electoral de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires figuran falsos aportantes, el juez federal Sebastián Casanello citará a éstos como testigos.
En la causa iniciada gracias a investigaciones periodísticas del sitio El Destape se buscará que una primera tanda de quienes aparecen en la lista de "aportantes truchos" comparezcan ante la Justicia por primera vez.
Las personas citadas hablaron con la prensa y negaron rotundamente haber aportado dinero para la campaña de Cambiemos tanto en 2015 como en 2017, a pesar de que figuran como tales.
Fue el fiscal Jorge Di Lello quien abrió la investigación, a lo que se sumó una denuncia de Lucas Schaerer, miembro de la fundación La Alameda, quedando ésta a cargo de Casanello.
Las denuncias apuntan a los senadores Esteban Bullrich y Gladys González y los diputados Graciela Ocaña y Héctor Flores, quienes encabezaban las listas del oficialismo en la provincia.
De acuerdo a lo consignado por El Destape, el oficialismo habría hecho figurar como aportantes de la campaña a por lo menos 200 beneficiarios de los programas "Ellas Hacen" y "Argentina Trabaja", quienes al ser consultados por ese medio desmintieron haber contribuido a ese fin.
El espacio busca posicionarse como oposición a la "casta política" para implementar las políticas del presidente Javier Milei,
Actualidad -
La intendenta de la localidad de Catriel, en Río Negro, habló luego de ser amenazada con un arma por el ahora expresidente del Consejo Deliberante.
Actualidad -
El magistrado ordenó el desalojo que ahora funcionaba como sede municipal de licencias de conducir.
Actualidad -
El tránsito en la ruta provincial 54 se encuentra interrumpido. Es la mayor crecida desde 2018.
Actualidad -
Según el relevamiento de Scentia, el consumo masivo acumula una baja de 10,2% en los primeros dos meses del año.
Actualidad -
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se diferenció de la postura del gobierno Nacional respecto a la represión policial durante la Marcha de Jubilados en Congreso.
Actualidad -