Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El máximo tribunal hizo lugar a la demanda presentada por la administración de Horacio Rodríguez Larreta.
Con tres votos a favor y una abstención, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.
Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti (estos dos últimos en conjunto) hicieron lugar a la demanda presentada por el gobierno porteño, asegurando que el decreto de necesidad y urgencia que ordenó cerrar las escuelas viola la autonomía de la Capital Federal. Elena Highton de Nolasco, que ya se había manifestado en contra de la competencia originaria del tribunal en este caso, se abstuvo.
“Se hace lugar a la demanda respecto del planteo referido a que en el caso concreto se violó la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostuvo la Corte.
La resolución del máximo tribunal pone fin a la disputa -no así a la discusión- que se inició semanas atrás entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires, luego de que el presidente Alberto Fernández ordenara suspender las clases presenciales en el AMBA.
Rápidamente, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, recurrió a la Corte Suprema y ratificó la presencialidad en la Capital Federal, avalado por un fallo de la Justicia porteña, lo que lo llevó a un enfrentamiento con autoridades del Gobierno nacional y provincial.
La decisión de la Corte no declara la inconstitucionalidad del DNU que venció el viernes pasado, pero es un espaldarazo importante para la Ciudad al reconocer su autonomía en la materia.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -