La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En vez de aumentar 11,56% para todos, el gobierno segmentó los aumentos y solo cobrarán por encima de la anterior fórmula los que cobren la mínima.
De esta manera, los jubilados que cobran la mínina -alrededor de 3 millones, poco menos de la mitad- recibirán un aumento del 12,96%, que lleva el haber de $14.000 a $15.800.
A medida que los haberes aumentan, se reduce el porcentaje de incremento que percibirán en marzo. Quienes cobran la jubilación más alta -$103.000- recibirán un 3,76% de aumento, que trasladará el cobro a $106.000.
Para la mayoría de jubilados que no cobren la mínima, el aumento de marzo será menor que el estipulado por la fórmula de movilidad derogada en diciembre. En esos casos, como se explicó en el párrafo anterior, el aumento será menor a medida que el haber sea mayor.
Hoy podemos decir que se ha dispuesto un aumento para las jubilaciones y pensiones mínimas, AUH y demás asignaciones familiares de un 13% a partir de marzo.
— Alejandro Vanoli (@avanoliok) February 14, 2020
La movilidad suspendida por el gobierno estipulaba un aumento del 11,56% para todos los segmentos. Como afirmó el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, la intención gubernamental es "achatar la pirámide".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -