Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministerio de Salud porteño confirmó el primer caso de sarampión autóctono en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una beba de ocho meses que comenzó con los síntomas el pasado 21 de marzo.
La criatura no estaba vacunada -por su edad-, por lo cual se está procurando establecer cuál fue la fuente de infección, ya que no registra antecedentes de viaje.
Según datos publicados en una alerta epidemiológica, la pequeña presentó síntomas de tos y fiebre desde el miércoles de la semana pasada y para el domingo 25 comenzó con la erupción.
Alerta Epidemiológica: Caso confirmado de SARAMPIÓN en paciente de 8 meses residente de CABA, sin viaje. #sarampion @CarinaBalasini @yomirita13 @jopichu @PaulaDoctora @cicsati @ISID1986 @msalnacion @SATIarg @DesseJavier @EduSerraUsh pic.twitter.com/xwAUOWdH4k
— Infectologia critica (@cicsati) 29 de marzo de 2018
El lunes pasado fue internada en una clínica privada y quedó en observación. Al día siguiente, se recibió la notificación del caso y, luego de una prueba en el laboratorio, este miércoles se confirmó que dio positiva de sarampión. La nena continúa internada, pero presenta una buena evolución, según trascendió.
El actual brote de sarampión tuvo su origen en Venezuela, donde se detectaron casi 900 casos, y posteriormente Brasil y Colombia confirmaron casos en personas procedentes de ese país. En lo que va de 2018, ya son nueve los países afectados por la difusión del brote.
El sarampión es una enfermedad viral aguda. Sus síntomas son fiebre, tos, conjuntivitis y erupciones en la cara que se propagan luego a todo el cuerpo.
Entre otras complicaciones genera una picazón intensa, diarrea, otitis, neumonía y meningoencefalitis.
El sarampión se contagia de persona a persona y tiene un período de incubación de diez días hasta que genera fiebre, y de dos semanas desde el contagio hasta que se produce la erupción.
Si bien es una enfermedad sin tratamiento específico, se puede prevenir eficazmente a través de la vacuna.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -