El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A diferencia de otros lugares en el mundo, el 20 de julio celebramos la amistad por un hecho trascendental en la historia.
Si hay un lugar en el mundo amiguero, ese es sin dudas Argentina, por eso cada 20 de julio todos aprovechamos para celebrar la amistad y saludar, homenajear, regalar y por qué no reconquistar a nuestros amigos.
Pero ¿cuál es el origen de esta celebración en nuestro país?
Fue el argentino, Enrique Ernesto Febbraro, nacido en la ciudad de Buenos Aires, a quien se le ocurrió instalar un día para celebrar la amistad. Para ello, nos remontamos a 1969, cuando los televisores en blanco y negro mostraban las primeras imágenes del Apolo XI y a los astronautas caminando sobre suelo lunar.
Así fue que Febbraro pegado a la pantalla de su televisor, como gran parte del mundo que estaba mirando, alucinado por el hecho histórico que veían sus ojos, tuvo la idea de promover el 20 de julio como el Día del Amigo, ya que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad desde la humanidad hacía el universo. Por tal motivo, mandó mil postales a todas partes del mundo.
Para promover su idea y aprovechando que era socio del Rotary Club, Febbraro envió 1000 postales saludando y planteando la efeméride. Para su sorpresa 700 cartas volvieron con una respuesta afirmativa.
De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del amigo todos los 20 de julio.
En 1972, patentó su idea en el registro de la propiedad intelectual, que luego donaría al Rotary Club, del que era miembro.
Luego, en 1979, el Decreto 235 del gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció: “Auspiciase la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año”.
Febbraro falleció el 4 de noviembre de 2008. En Lomas de Zamora fue declarado vecino ilustre y gracias a él ese partido fue declarado formalmente Capital Provincial de la Amistad.
Para celebrar ésta efeméride te dejamos algunas películas que le rinden culto a la amistad.
Hay un montón, pero intentamos seleccionar las más representativas, así que ahí va...
Thelma & Louise (1991)
Cómo no recordar esta película protagonizada por Susan Sarandon (Louise) y Geena Davis (Thelma) que tras organizar una escapadita de fin de semana, un suceso traumático, cambia rotundamente los planes de estas amigas que representarían, además, uno de los finales más recordados del cine.
Intouchables (2011)
Película francesa con François Cluzet y Omar Sy, (si el de Lupin) que es un canto a la amistad entre un hemipléjico y su cuidador que se irá afianzando a medida que ambos se ayudan a mejorar su calidad de vida.
Toy Story (1995)
Y si... no podemos dejar afuera a este universo de juguetes que arriesgarán todo por su dueño Andy y película a película van afianzando la amistad y lealtad entre ellos.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Lo ordenó el juez Kreplak por supuestas irregularidades entre los casos declarados y las ampollas administradas.
Actualidad -
La natación sumó otras cinco medallas para la delegación nacional, que también se subió al podio en remo, tiro, judo, skateboarding y BMX Freestyle.
Deportes -
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra la expedición del Consejo de ciencia e investigaciones.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -