Ir al contenido
Logo
Actualidad

Trabajadores del INTI marchan al Congreso contra el decreto de reestructuración

La movilización se realiza en el marco de una sesión solicitada por 39 diputados para debatir la derogación de la norma firmada por Milei, que modifica la estructura del organismo y elimina su autonomía.

Trabajadores del INTI marchan al Congreso contra el decreto de reestructuración

En el Parque Tecnológico Miguelete, el personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevó adelante un “ruidazo” para manifestar su rechazo al “desguace y vaciamiento” del organismo. Tras esa acción, definieron marchar hacia el Congreso Nacional con el objetivo de respaldar la derogación del Decreto 462/25, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que plantea cambios de fondo en la estructura del Instituto.

La discusión sobre la anulación del decreto forma parte del temario de la sesión solicitada por 39 diputados de distintos bloques, que está prevista para hoy en la Cámara de Diputados. Entre sus disposiciones, la norma elimina la autonomía y autarquía del INTI, lo que, según los trabajadores, obstaculiza sus tareas de investigación, desarrollo y asistencia a pequeñas y medianas empresas, así como a la industria nacional.

“El INTI, como otros organismos, es necesario para garantizar la calidad y seguridad de los productos para toda la población”, afirmaron los trabajadores. También advirtieron que la medida “pone en riesgo 1.140 puestos de trabajo del principal organismo de ciencia y técnica”, ya que en su texto se considera “prescindibles” esos cargos. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei el pasado 8 de julio, en el marco de las facultades delegadas.

Con las consignas “el INTI no se toca” y “agosto sin decreto”, la movilización se dirigirá a la Plaza de los Dos Congresos. Allí, se unirán a otros organismos y colectivos como el INTA, Vialidad Nacional, representantes de la cultura, profesionales del Hospital Garrahan y universidades nacionales, quienes también exigirán que sus reclamos sean incluidos en la agenda legislativa.