La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el informe del INDEC, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que mostró el mayor incremento con una suba del 3,5%.
Según los datos publicados este miércoles por el INDEC, la inflación de agosto fue del 2,7% y acumuló en los últimos doce meses un alza del 40,7%. El último informe del organismo indica que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que mostró el mayor incremento con una suba del 3,5%.
Las subas de precios observadas en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes, explican la mayor parte del aumento. Además, se percibió un incremento en la división de equipamiento y mantenimiento del hogar, que tuvo una suba del 3,5% y en Recreación y cultura un alza del 3,3%.
Según el INDEC, esto se explica por los aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. Asimismo, también influyó el incremento en electrodomésticos y productos electrónicos.
Los 5 alimentos que más subieron en agosto en el GBA:
Por otro lado, las 5 incidencias a la baja más significativas:
#DatoINDEC#IPC: en agosto 2020, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones de la Argentina https://t.co/Hghl4jiozV pic.twitter.com/lZzZN3dL0v
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 16, 2020
Por último, los precios regulados por el Gobierno tuvieron un alza de apenas 1% y exhibieron el menor incremento en el período por la estabilidad en las tarifas de servicios públicos, los planes de telefonía celular y los servicios educativos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -