El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La denuncia penal fue emitida por la abogada Valeria Carreras contra las autoridades máximas del partido.
Tras el asesinato de Fabián Gutiérrez, Juntos por el Cambio emitió un comunicado catalogándolo como "un crimen de la mayor gravedad institucional".
Por lo cual, la abogada Valeria Carreras, denunció esta situación alegando que, en el comunicado, "se incita a la violencia política".
"Sus términos siembran una acusación velada pero directa a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por la muerte de Fabián Gutiérrez, apuntando con el mentado comunicado profundizar 'la grieta'", argumentó la abogada.
Así como la denunció principalmente a Patricia Bullrich, también pidió que la denuncia se extienda a los demás firmantes del comunicado: Federico Angelini, del PRO; Alfredo Cornejo y Alejandra Lordén, de la UCR, y Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica.
Esta iniciativa por parte de Carreras se debe a que, en el comunicado, "se deja expreso" que la responsable directa del asesinato de Gutiérrez es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según lo que dicta el artículo 211 del Código Penal argentino, el delito del que acusa Carreras a JxC prevé hasta seis años de prisión.
Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos.
Mientras que, el artículo 212, dice: "prisión de tres a seis años el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación".
Según se supo, la denuncia de la letrada cayó juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi, que también investiga el presunto espionaje ilegal durante el mandato de Mauricio Macri.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -