La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Reuniones al aire libre sin cupo y bares y restaurantes sin aforo y hasta las 3 de la mañana, entre las aperturas que rigen en CABA; cómo será el operativo de prevención.
Por segundo año consecutivo, el Día de la Primavera vuelve a celebrarse en pandemia. Pero, a diferencia del año pasado, la situación epidemiológica hace que lleguemos a esta fecha con más aperturas y, por lo tanto, más alternativas para festejarlo.
En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, ya no rige el límite de aforo para los bares y restaurantes, aunque los boliches continúan cerrados. Además, extendieron el horario de apertura y los gastronómicos podrán trabajar hasta las 3 de la mañana.
Tampoco rige el límite de personas en reuniones al aire libre, algo que sí existía en los festejos del 2020.
Vale recordar que el uso del tapabocas continúa siendo obligatorio.
El Gobierno de la Ciudad realizará este martes un operativo para "fortalecer los cuidados de los estudiantes y jóvenes que salen a celebrar en los espacios públicos".
Según informó la administración porteña, el despliegue movilizará a cerca de 1.200 trabajadores de la Ciudad, entre agentes de Prevención, guardaparques, concientizadores, policías, bomberos, Defensa Civil, SAME, agentes de Tránsito, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), personal de higiene y mantenimiento de Espacio Público, y voluntarios y equipos sanitarios de testeo.
El foco del despliegue territorial estará puesto en Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, Costanera sur, Parque Rivadavia, Parque Centenario, Plaza Arenales, Parque 3 de febrero, Parque Lezama, Barrancas de Belgrano, Parque Saavedra y Parque General Paz
Al inicio y al final de la jornada habrá desinfección, limpieza y control del mobiliario urbano, controles de alcoholemia y un operativo de seguridad que será reforzado en los sectores que suelen ser los preferidos para los festejos, como los bosques de Palermo. También se desplegarán equipos de testeos de Covid-19 en las zonas de mayor concentración, donde los vecinos y vecinas podrá testearse sin turno.
Para prevenir y garantizar la seguridad, la Policía de la Ciudad realizará la cobertura de los espacios verdes, mientras que en los parques de mayor superficie se sumarán servicios especiales de policía motorizada y brigadas de prevención. Este trabajo contará también con el despliegue de guardaparques y voluntarios concientizadores para recorrer las zonas de mayor concentración barrial en las distintas comunas.
Desde el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) se realizará un seguimiento a través de las cámaras ubicadas en los espacios verdes y sus alrededores. Como soporte, se desplegará el sistema de monitoreo móvil LTErapid, las torres de Video vigilancia y el Sistema Aerostático de Videovigilancia.
Complementariamente, la Ciudad va a ofrecer testeos gratuitos y sin turno en el Parque Tres de Febrero, donde funcionarán cuatro Unidades de Testeo Móvil entre las 10.00 y las 18.30. Además habrá unidades de testeo móvil en Plaza Houssay, Plaza Almagro, Plaza Irlanda, Parque Chacabuco, Parque Indoamericano, Parque Avellaneda, Plaza Arenales, Parque Saavedra, Barrancas de Belgrano y Parque Los Andes.
En los lagos de Palermo estará el personal de Bomberos, Defensa Civil, y las direcciones de Guardia de Auxilio y Prevención, que custodiarán con motos de agua y botes para evitar el acceso de personas al agua.
Además, se reforzarán los puestos de control de alcoholemia. Cabe recordar que estará prohibida la venta de alcohol en comercios aledaños a determinados parques y plazas.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -