El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende de un relevamiento de Consumidores Libres.
La proximidad del Día del Niño fomentó un relevamiento efectuado en jugueterías y supermercados de la Ciudad de Buenos Aires por la asociación Consumidores Libres, el cual concluye que los juguetes aumentaron casi un 47% en promedio. Dentro de la canasta relevada, los productos que mayores subas registraron fueron: bicicletas (71%), muñeca Madeleine (68,4%) y pelotas (66,7%).
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, señaló que "esta semana se está viendo mucho movimiento, la gente está adelantando las compras; en general todas las categorías están dinámicas, nos sorprendió que están buscando juegos de aire libre como monopatines".
Con respecto a los precios, detalló que "hay juguetes de 200 pesos, para todos los bolsillos", y que "el ticket promedio está en 650 pesos". En lo que va de 2020, la industria incrementó sus precios un 20%, mientras que frente a igual fecha de 2019, el aumento ronda el 40%.
Poletti indicó que "al comienzo hubo mucha demanda durante el aislamiento sobretodo del interior, se notaba que el interior traccionaba más que el AMBA; mientras que en el AMBA hay mucho dinamismo en lo que son las ventas online".
"Con la incorporación del Ahora 12, la venta online aumentó 400% y esto ayudó a compensar la caída del canal tradicional; había jugueterías que ya tenían estructura online y la potenciaron y algunas que no tenían experiencia y por primera vez empezaron a vender online e hicieron sus propios ecommerce", agregó.
En este sentido, el titular de la cámara dijo que "estamos empezando a recuperar mercado; a fines del pasado 7 de cada 10 juguetes eran de origen importado, las importaciones habían crecido 90% en kilos en el período 2016 2019 y hubo caída del consumo; este año estamos notando más ventas con Ahora 12 y Ahora 18".
La celebración del Día de las Infancias suele explicar alrededor del 60% de las ventas anuales de juguetes y el rubro "juegos y juguetes" más del 50% de los regalos que se realizan en esa fecha. En la última semana, la cámara comenzó a trabajar con la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) para evitar las colas que se producen ante las restricciones de ingreso de clientes a los locales, con una campaña que promueve la compra anticipada y planificada con el objetivo de cuidar tanto a los trabajadores como a los clientes.
Finalmente, se espera que esta semana se autorice a las jugueterías en la Ciudad a extender el horario de apertura a las 10 de la mañana y que puedan abrir el sábado próximo.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -