El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será a partir de las 15 en una sesión especial, convocada por el bloque del Frente de Todos.
A partir de este viernes a las 15 horas, la Cámara de Diputados debatirá, en una sesión especial, los proyectos de moratoria impositiva y previsional y la reforma de la ley de quiebras que determina la ampliación de los plazos procesales en el caso de los concursos acreedores y la suspensión de ejecuciones por 180 días.
El temario fue comunicado en la noche del jueves, luego de que el bloque del Frente de Todos decidiera postergar hasta el próximo lunes o martes el tratamiento de la ampliación del Presupuesto, que autoriza al Gobierno a hacer erogaciones para solventar programas sociales y laborales con el fin de paliar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, informaron fuentes parlamentarias.
Máximo Kirchner, presidente del bloque oficialista, pidió que se celebre una sesión especial en el día de hoy para debatir la ampliación de la moratoria y la reforma de la ley de quiebras. Esta última es reclamada por diversas entidades empresarias para evitar que se sucedan decenas de quiebras cuando se normalice la actividad en la justicia. De esta forma, la Comisión de Justicia fue citada para las 11 para debatir los proyectos presentados por el oficialismo y la oposición, y consensuar un dictamen, que luego será debatido en el recinto de sesiones.
Además, Diputados buscará aprobar el proyecto que amplía la moratoria impositiva -que obtuvo el martes dictamen de mayoría- y contempla que a los beneficios podrán incorporarse las deudas vencidas al 30 de junio pasado, incluye premios para los contribuyentes cumplidores y excluye la posibilidad de que bancos y telefónicas puedan acogerse. El proyecto del Poder Ejecutivo, establece el plazo hasta el 31 de octubre para inscribirse en la moratoria, dispone que el primer pago vencerá en diciembre, en lugar del 16 de noviembre como establecía el proyecto original y fija que las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas.
Por último, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó para las 12 a la comisión de Labor Parlamentaria, para ultimar con los diferentes bloques los detalles de la sesión virtual.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -