Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La causa que tiene en el banquillo de los acusados a Julio De Vido, Cristina Kirchner, José López y Lázaro Báez, entre otros, se retomó con las declaraciones programadas.
El juicio oral por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz se reinició hoy con la declaración como testigo de la abogada denunciante en el caso Silvina Martínez y tras un llamativo planteo por la falta de higiene en los baños de los tribunales de Retiro.
La audiencia se inició con un planteo del abogado Mario Ganora, defensor del ex funcionario de Vialidad, Raúl Daruich, quien pidió la palabra para advertir por el estado de los baños que usan quienes concurren al juicio en Comodoro Py.
"En los baños que forman parte de las instalaciones de esta audiencia no existe ni jabón, ni papel higiénico", afirmó el letrado al tiempo que el juez del Tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu, garantizó que reclamará activar los "protocolos correspondientes"-
“Iniciada” por una denuncia del por entonces Director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, la causa tomó 5 contratos testigo (sobre un total de 51 solicitados de ser peritados por parte de la defensa) que desde el Estado fueron otorgados a la empresa de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015.
Entonces se plantea que, con Cristina a la cabeza, se habría favorecido a Báez tanto en la adjudicación de obras como en su ejecución y el eventual pago.
El diferencial entre los montos iniciales y finales son los que se habrían blanqueado en otras dos causas conocidas como son Los Sauces y Hotesur.
Según plantean los fiscales que llevan la causa, la mayor parte de las obras no se terminaron y, las que sí, se hicieron por mucho más dinero y en un plazo mucho mayor al original. Cristina Kirchner está acusada de liderar la asociación ilícita que se encargó del direccionamiento de los contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz.
En el banquillo de los acusados se encuentran funcionarios como el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex funcionario de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.
El resto de la convocatoria la completan el primo de Néstor Kirchner, Santiago Carlos Kirchner, el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y los ex integrantes de Vialidad Nacional, Héctor Garro, Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Raúl Daruich y José Santibáñez.
El TOF N°2 quedó integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, con Adriana Palliotticomo suplente.
Vale recordar además que las partes querellantes de la causa son la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), en tanto que el fiscal de la causa que dirá presenta ante el Tribunal es Diego Luciani.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -