El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Denuncian el "maltrato y ajuste" a la educación por parte del Gobierno porteño.

Los gremios docentes de Ademys y Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) vuelven a parar este martes en la Ciudad de Buenos Aires para denunciar el "maltrato y ajuste" a la educación por parte del Gobierno porteño.
Se concentrarán desde las 16 en el Mariano Acosta -donde hace unos diez días comenzó la toma de escuelas-, y a partir de las 17 en las calles Caseros y La Rioja, y marcharán desde allí a la sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, para reclamar por la "jornada laboral de lunes a viernes" y la "urgente convocatoria a la mesa salarial".
��Compartimos convocatorias de acciones en distintas escuelas y distritos. pic.twitter.com/AwC167HYZZ
— Ademys (@AdemysPrensa) October 4, 2022
Se trata de una continuidad del paro que se hizo hace dos semanas contra "contra la modificación y extensión arbitraria de la jornada laboral y reclamos salariales", y se enmarca en el conflicto que derivó en la toma de colegios porteños.
Unas 17 escuelas llegaron a estar tomadas, aunque, a día de hoy, sólo cuatro continúan ocupadas por sus alumnos y alumnas que reclaman mejores viandas, mejoras en la infraestructura edilicia y el fin de las prácticas laborales obligatorias para alumnos del último año del nivel secundario.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -