A raíz de su buen rendimiento en el Millonario, el joven futbolista de 17 años despertó el interés de uno de los grandes de Inglaterra.

Atención River: Franco Mastantuono está en el radar de uno de los equipos más importantes de Europa
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los afiliados a la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) dieron comienzo este jueves 10 de mayo a una huelga de 48 horas que afecta a todo el país en reclamo de un incremento salarial del 25% con cláusula gatillo incluida, entre otras cosas.
Las jornadas de paro preceden a una Marcha Federal Universitaria prevista para el próximo jueves 17 de mayo, de la que también participarán otras federaciones docentes universitarias, agrupaciones estudiantiles y de científicos.
De acuerdo a lo esgrimido por fuentes gremiales, la medida de fuerza afectaba el normal dictado de clases en todas las universidades nacionales.
Por su parte, el secretario de organización de la CONADU Federico Montero declaró a Radio Caput que "esta abrupta caída del presupuesto nos lleva para atrás", justificando las medidas de acción directa que lleva adelante el gremio.
Nuestro Secretario de Organización @federicomontero, declaró esta mañana en @RadioCaput que "Esta abrupta caída del presupuesto nos lleva para atrás"
— Conadu (@PrensaCONADU) 10 de mayo de 2018
Escucha el audio completo acá: https://t.co/0lunTcUmbN#ParoNacionalUniversitario#NoAlTechoSalarial#ParoUniversitario pic.twitter.com/xzjW2ijB5e
La organización sindical ya había paralizado las tareas durante 48 horas el 26 y 27 de abril último, a pesar de lo cual el gobierno "no realizó una propuesta superadora del ofrecimiento original de 2% ese mes, otro 2% en junio, un 5% en septiembre y otro 6% en diciembre próximo," consideró, por su parte, el titular de la CONADU, Carlos De Feo.
"El techo de 15% está cada día más lejos de la realidad por los tarifazos, la disparada del dólar y el aumento de las tasas de interés que impulsó el gobierno. Es inadmisible el empecinamiento por sostener una pauta salarial que será sobrepasada de forma amplia por la inflación. El Ejecutivo, además, dilapidó $US5.500 millones en una semana, una masa de recursos superior al presupuesto universitario anual", criticó.
Para De Feo, "los tarifazos y el alza del costo de insumos comprometen de forma grave los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, imprescindibles para el desarrollo de la enseñanza, la investigación y la vinculación con la comunidad".
"A todo ello se suma la subejecución presupuestaria y el recorte de becas estudiantiles, el retraso en las partidas y los obstáculos para acceder a esos montos", advirtió.
El gremio también reclama una recomposición del nomenclador y una garantía salarial, la regularización de docentes contratados y ad honorem, fondos de capacitación, aumento de las becas del Programa Profite de finalización de tesis de posgrado, la plena vigencia del convenio colectivo y más presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.
A raíz de su buen rendimiento en el Millonario, el joven futbolista de 17 años despertó el interés de uno de los grandes de Inglaterra.
Deportes -
Legisladores de todos los bloques recordaron la figura del Sumo Pontífice con discursos cargados de anécdotas personales, pedidos de perdón y llamados a la unidad. La interpelación a funcionarios del Ejecutivo fue postergada.
Actualidad -
Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.
Actualidad -
El jefe de Gobierno porteño envió un proyecto a la legislatura luego del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Actualidad -
La vicepresidenta fue insultada por un grupo de manifestantes frente a la Basílica de San José de Flores, donde participó de una celebración encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva.
Actualidad -