El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su presentación, el organismo que conduce Miguel Pesce consideró que el impuesto "puede generar una grave afectación de la economía en su conjunto".
El Banco Central pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad de dos leyes impuestas por el gobierno porteño que gravan los títulos públicos y actividades reguladas por el BCRA con el impuesto de ingresos brutos.
La inconstitucionalidad se pide sobre los artículos de la Ley Tarifaria 2021 y Presupuesto 2021, en cuanto prevén la imposición efectiva del impuesto a los ingresos brutos sobre las acciones regulados por la institución monetaria.
El BCRA pidió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare inconstitucional el impuesto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la política monetaria.
— BCRA (@BancoCentral_AR) December 11, 2020
Más información ▶️ https://t.co/P9aw5DcaAO
Esas actividades son operaciones de pases, los activos subyacentes o colaterales y operaciones sobre títulos, bonos, letras, certificados de participación y demás instrumentos emitidos y que se emitan en el futuro por el BCRA.
En la presentación, el organismo que conduce Miguel Pesce requiere "un pronunciamiento por el cual se declare la inconstitucionalidad de las normas locales en cuanto afectan la política monetaria, cuya ejecución le compete por disposición expresa de la Constitución Nacional, al BCRA".
"Se encuentran en juego cuestiones de máxima gravedad institucional", consideró el BCRA y aseguró que gravar elementos de la política monetaria nacional puede "generar una grave afectación de la economía en su conjunto".
El impuesto al que considera inconstitucional el Banco Central fue incluido en lo que el gobierno porteño consideró un "Presupuesto de emergencia" ante la decisión del gobierno central de recortar los fondos por coparticipación.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -
La exgobernadora María Eugenia Vidal y el diputado nacional Martín Yeza se expresaron en sus redes sociales sobre la afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza.
Actualidad -
Se encontraban asilados en la sede diplomática desde marzo de 2024 por colaborar con María Corina Machado. El Secretario de Estado norteamericano habló de una "precisa operación".
Actualidad -