Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que "el IFE 3 se está pagando y es un ejemplo de la decisión del Presidente de empezar por los últimos. Ahora se está evaluando una nueva etapa donde vamos a seguir con mucho acompañamiento social, con el eje puesto en el empleo".

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que el Gobierno analiza "una nueva etapa" posterior al pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en la que habrá "mucho acompañamiento social y el eje puesto en el trabajo".
"El IFE 3 se está pagando y es un ejemplo de la decisión del Presidente (Alberto Fernández) de empezar por los últimos. Ahora se está evaluando una nueva etapa donde vamos a seguir con mucho acompañamiento social, con el eje puesto en el empleo", sostuvo Arroyo en declaraciones a El Destape Radio.
El ministro viene de encabezar una nueva reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, junto a la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y referentes de la sociedad civil. Allí fue presentado un informe que dio cuenta de que fueron ejecutados 69.747 millones de pesos para asistir a los sectores más desprotegidos, entre enero y julio de este año.
Respecto al Plan contra el Hambre, Arroyo señaló que "estamos bien y estamos mal. Bien porque logramos la cobertura de 11 millones de personas pero mal en la calidad nutricional ya que están faltando leche, carnes, y verduras". "Las compras de la Tarjeta Alimentar empezaron con leche, carne y verduras pero luego eso bajó para comprar cosas más baratas como fideos y harinas", explicó y sostuvo que hay alrededor de "10.000 comedores en Argentina" pero que como "nadie sabe" con precisión el número "estamos trabajando en un registro".
"Nosotros le transferimos recursos a los comedores, eso mueve la economía local y también nos permite ver si logran cumplir con la calidad nutricional", explicó el titular de Desarrollo Social.
Por otro lado, indicó que "la gente en los comedores baja cuando cargamos la Tarjeta Alimentar y cuando aparecen changas" y confió que "en los últimos 15 días hay un poquito menos de gente porque hay changas en construcción y en el rubro textil". De esta forma, descartó que en la Argentina haya "riesgo de estallido social" pero admitió que "hay preocupación, angustia", y diferenció la situación con la crisis del 2001, al recordar que ese año había "200 mil personas con Planes Trabajar mientras que hoy tenemos el IFE, la AUH y mucha más red social".
Por último, Arrroyo explicó que con las medidas de Gobierno se llegó a "11 millones de personas" a través de "distintos mecanismos" y que si bien "a veces falta que las políticas lleguen con mayor velocidad, hay una cobertura importante". "En julio ejecutamos el 139% del presupuesto para este año", concluyó el ministro, en sintonía con los números expuestos en la reunión.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -