La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sería en los próximos días a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, con el que se destinaría recursos extra para la zona.
Hace ya varios meses que el río Paraná es foco de noticia por los récords mínimos de su bajante. En este sentido, el Gobierno nacional declararía, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la emergencia hídrica.
La misma afecta a varias provincias —a las que el Ejecutivo pidió que regulen el consumo de agua— y, según comentó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, en diálogo con Infobae, podría tratarse de la "la bajante más pronunciada y de mayor duración de los últimos cien años".
A su vez, Federovisky dio a conocer que, en una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se evaluó la posibilidad de destinar 1.000 millones de pesos "para garantizar el funcionamiento de la cuenca en términos de agua potable".
"Se va a emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia que probablemente salga mañana o pasado con la declaración de emergencia hídrica, que va a permitir justamente destinar todos los fondos y todas las acciones ministeriales para afrontar la amenaza que significa la bajante", anticipó el viceministro.
Lo que estamos viendo es la expresión más cabal de un problema ambiental agudo. Es muy probable que estemos viendo una de las consecuencias más anunciadas y más dramáticas del calentamiento global, que es la agudización de los extremos.
Y es que no sólo esta bajante es récord de alturas mínimas, sino también en la cantidad de tiempo que lleva: ya se cumplieron más de 730 días y de acuerdo a los pronósticos continuará así hasta diciembre, afectando a buena parte de los sectores que viven directa o indirectamente de esta importante vía fluvial.
Sobre esto, Federovisky dijo: "Lamentablemente es muy posible que tienda a repetirse de esta manera rotunda a lo largo del tiempo. Es decir que no sea un episodio casual ni que se de con unicidad, sino que sea parte de los escenarios que vamos a ver de ahora en adelante en la situación que plantea los cambios climáticos".
Además, tampoco existen buenas señales para el panorama de la bajante a nivel climático, lo que podría empeorar la situación no sólo por los incendios forestales, sino por el faltante de agua potable o la aparición de cianobacterias.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -