Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno Nacional anunció que, a partir del 1 de octubre, quedará liberado el mercado interno de nafta. De esta manera, cada petrolera cobrará el precio que le parezca.
Según trascendió, el Gobierno le transmitió a las petroleras su interés para que los aumentos no se apliquen antes de las elecciones legislativas previstas para el 22 de octubre próximo. De esta forma, la decisión de incrementar, o no, los precios de los combustibles quedará en manos exclusivamente del sector privado.
Todo parece indicar que los aumentos estarían comprendidos entre el 7 y el 12%, es decir, porcentajes similares a los registrados en la última suba en el precio, en julio.
Es decir que si el litro de nafta súper hoy cuesta $19.72; con el aumento del 7% costará $21.1; y con el 12% se incrementará a $22.086. Con estos números, llenar el tanque hoy cuesta un total de $986; con el el 7% saldrá $1.055; y con el 12% se va a $1.104.
Para la nafta premium, el valor actual por litro es de $22.28; con el 7% aumentará $23.83; y con el 12% subirá a $24.95. Con estos valores, llenar el tanque cuesta $1.114; con el incremento del 7% saldrá %1.191 y con el 12% impactará en $1247,5.
Vale destacar que las empresas quedarán en medio de un puja: si una petrolera aumenta los precios y su competencia no lo hace, perdería clientes. Entonces, los aumentos podrían ir variando constantemente.
La medida fue tomada el viernes pasado a través de un a nota enviada por la cartera que conduce Juan José Aranguren a las partes firmantes del Acuerdo para la Transición a Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera Argentina.
“Dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismos con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado”, establece el comunicado firmado por el ministro de Energía.
Y agrega: “En el marco de las distintas variables que intervienen en el mercado hemos observado que con fecha del 13 de septiembre de 2017, se ha satisfecho la condición enunciada por el punto 9 del acuerdo. En consecuencia, los compromisos asumidos en el acuerdo quedarían suspendidos a partir del 1º de octubre de 2017”.
El acuerdo, ahora suspendido, establecía las bases para alcanzar una convergencia de precios con los mercados internacionales a lo largo de este año por medio de una suba gradual de los precios.
Se preveían subas trimestrales de los precios en surtidores teniendo en cuenta la evolución de ciertos indicadores como el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -