La televisión iraní la definió como una respuesta al bombardeo de sus instalaciones nucleares.
3213.png?w=1024&q=75)
Crece la tensión en Medio Oriente: Irán atacó bases militares de Estados Unidos en Qatar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de dos vencimientos correspondientes al préstamo stand by de 2018. Los pagos llegan en un momento de asfixia para las reservas del Banco Central.
El Gobierno pagará al Fondo Monetario Internacional cerca de US$2.700 millones entre hoy y mañana, mientras espera que el directorio del organismo apruebe el segundo desembolso del nuevo programa de Facilidades Extendidas. El pago corresponde a dos vencimientos pautados en el multimillonario préstamo stand by que tomó la administración de Mauricio Macri en el año 2018.
En este sentdio, la correspondiente salida de divisas destinada al pago llega en momentos de asfixia para las reservas del Banco Central, al tiempo que los funcionarios analizan una racionalización de los pagos de importaciones, que alcanzaron en mayo un récord histórico (impulsadas en parte por las compras de energía).
La cancelación de pasivos se realizará con derechos especiales de giro (DEG) que el Tesoro mantiene depositados en el BCRA, parte del remanente de los u$s9.700 millones que llegaron en marzo, cuando el organismo realizó el primer desembolso del programa vigente. Entre el martes y miércoles se abonará un total de 2.014 millones de DEG (unos u$s2.684 millones).
Para no afectar las reservas, la idea original era cancelar estos vencimientos con los recursos correspondientes al segundo desembolso del FMI, cuyos giros están calzados con los compromisos contraídos por la administración de Juntos por el Cambio. Sin embargo, esos nuevos DEG todavía no llegaron.
Con todo, en el Ejecutivo confían en que este viernes, cuando el board del FMI discuta la primera revisión del staff sobre el cumplimiento de las metas del período enero-marzo y la reprogramación de los objetivos del segundo y tercer trimestre por el impacto de la guerra de Ucrania, se autorice el segundo desembolso. Entonces, el país recibiría 3.000 millones de DEG, lo que equivale a algo más de u$s4.000 millones. De esta forma, el pago semanal quedaría más que compensado.
La televisión iraní la definió como una respuesta al bombardeo de sus instalaciones nucleares.
Actualidad -
Sus abogados también elevaron un reclamo para que se eliminen las restricciones al régimen de visitas y se pidió que el contenido de la lista no sea revelado.
Actualidad -
La Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal Argentina realizó un operativo en la Quinta de Olivos tras una amenaza de bomba que se recibió por un llamado al 911.
Actualidad -
La operación fue oficializada en el Boletín Oficial y se realizó con fondos excedentes de la última licitación.
Actualidad -
El ministro Sturzenegger manifestó que este "sistema de cese puede ser simplemente la clarificación sobre el contrato laboral".
Actualidad -
El jefe de Gabinete declaró sobre el vínculo con los mandatarios provinciales y sobre a un posible entendimiento que podrían alcanzar próximamente.
Actualidad -