Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA

Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" para cubrir las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que el INDEC difundiera el índice de pobreza del primer semestre del año, la vicepresidenta le reclamó al Ministerio de Economía "una política de intervención más precisa y efectiva en el sector" alimentario.

El Gobierno comparte el diagnóstico de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y considera que hay una "excesiva rentabilidad empresaria", indicó esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
"Todos en el Gobierno acordamos con este diagnóstico de que estamos en un período donde hay una excesiva rentabilidad empresaria y que esto tiene que corregirse para que la carga de la distribución no termine siempre cayendo sobre las familias y los más vulnerables", respondió la funcionaria al ser consultada por el análisis de la titular del Senado.
Ayer, luego de que el INDEC difundiera el índice de pobreza e indigencia del primer semestre de 2022, la ex presidenta se pronunció en Twitter. Dijo que el aumento de la indigencia -se ubicó en 8,8%- "evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos". "Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad", aseveró. Y le reclamó al ministro de Economía, Sergio Massa, "una política de intervención más precisa y efectiva en el sector".
En medio de las conjeturas que provocó el hilo de tuits de Cristina Fernández, la Portavoz aclaró el ministro de Economía y la vicepresidenta "hablan permanentemente de estos temas" e incluso reveló que conversaron ayer "antes y después del tuit".
"La cuestión de de una necesidad imperiosa de una redistribución del ingreso, de un fortalecimiento del poder adquisitivo de los salarios y de alguna forma de poder ponernos de acuerdo en que la rentabilidad excesiva por parte de las empresas no forma parte de una comunidad en la cual todos queremos vivir, es parte del diálogo cotidiano dentro del Gobierno y de las medidas que el Ministerio de Economía va a llevar adelante", aseguró.
Según los datos que dio a conocer este miércoles el INDEC, la pobreza alcanzó al 36,5% de la población en el primer semestre del año. La indigencia, en tanto, subió 0,6 puntos porcentuales y afectó al 8,8%.
Si bien dijo que "son datos que podrían ser alentadores, porque está disminuyendo la pobreza y nos estamos acercando a números de prepandemia", Cerruti remarcó: "Son números altísimos y no nos conforman, y entendemos que tiene que ser un camino que se profundice y acelere el de poder ir disminuyendo la pobreza".

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -