“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de mañana habrá un encuentro en la sede del Partido Justicialista al cual asistirán quince agrupaciones opositoras.
El Partido Justicialista, con su titular José Luis Gioja, reunirá en el día de mañana a los referentes de 14 partidos políticos parte de la oposición. El objetivo es comenzar a definir el frente electoral desde el cual competirán en las próximas elecciones nacionales primarias convocadas para el 11 de agosto.
El evento se entiende en la formación del denominado "Frente Patriótico". Tendrá lugar desde las 11:00 en la sede del PJ nacional ubicado en Matheu 130. Se espera que asistan Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Kolina), Diana Conti (Partido de la Victoria), Mario Secco (Frente Grande), Leopoldo Moreau (Movimiento Nacional Alfonsinista), Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur), Victoria Donda (Somos), Víctor de Gennaro y Claudio Lozano (Unidad Popular), Alberto Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y Carlos Heller (Partido Solidario).
Recordemos que el pasado 14 de mayo, la ahora precandidata por la vicepresidencia, Cristina Kirchner, se presentó en el encuentro, siendo la principal oradora del mismo. Dentro de los presentes en la “foto” de esa jornada podemos pensarla en cuatro grandes áreas:
Al momento, esta unidad peronista de la que se habla por lo pronto no lo es. Cuando uno pasa lista ve que en gran medida están los resabios de lo que fueron los 12 años del kirchnerismo referentes que de alguna manera tienen en CFK una solución a estos tres años y medio de dudas.
La unidad peronista vendrá de la mano de una eventual, total o parcial, migración del otro espacio que representa a este monstruo y que es Alternativa Federal. Con la baja de Lavagna, la intención desde este espacio parece centrada en a convocar a Sergio Massa, quien en las últimas ratificó que no se alineara a ninguna parte de las grietas.
En esta línea se pronunció el precandidato a presidente, Alberto Fernández, quien planteó en repetidas ooprtunidades que “no va a parar hasta que Massa se incorpore a la unidad”.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -