Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La entidad dio a conocer que sufrió el incidente conocido como ransomware. Los delincuentes pidieron rescate por la información, pero aseguran que los datos son públicos y figuran en el sitio de transparencia.
A través de sus redes sociales y luego de 48 horas de ocurrido el hecho, el Senado de la Nación dio a conocer la noticia de que fue víctima de un ciberataque, generado por un ransomeware que secuestró información y pide un rescate por la misma.
El caso ocurrió el 12 de enero a las 4 de la mañana, en un accionar que se repite en los últimos meses contra diversos organismos públicos, del Poder Judicial y empresas de primera línea, según agregan desde la entidad.
"Los piratas “secuestran” la información y luego piden un rescate por la misma. En el caso del Senado de la Nación toda la información sustraída es pública y se encuentra al alcance de todos y todas dentro de nuestro sitio de transparencia", aclararon para llevar cierta tranquilidad por el caso.
��El Senado de la Nación sufrió el 12 de enero a las 4 AM un ataque realizado por piratas informáticos. Este tipo de ataques, denominados ransomware, fueron perpetrados en los últimos meses contra diversos organismos públicos, del Poder Judicial y empresas de primera línea.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) January 14, 2022
En la continuación de su explicación, agregan que "desde el momento del ataque nuestro equipo de Seguridad Informática está trabajando. Hasta el momento se logró recuperar la mayoría de la información relevante y aislar el equipamiento sensible, lo que nos permitirá recuperar la operatividad a la brevedad".
En cuanto al sistema utilizado por los piratas informáticos, cabe resaltar que el ransomware es un tipo de ataque encabezado por software malicioso que cifra archivos con el fin de impedirle acceder a ellos a sus propietarios. Teniendo control sobre los datos, los hackers exigen un rescate con la promesa de enviar las claves para recuperarlo.
Como bien mencionó el Senado, no es la primera vez que ocurren casos similares, ya que el pasado 11 de noviembre fue contra Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, difucultando el funcionamiento de su sistema, y en octubre la víctima fue el Registro Nacional de las Personas, que robaron información de millones de datos.
Más recientes en la fecha, y sobre los que hace foco la enitdad, remarcan los ataques recientes al Poder Judicial y otras empresas, entre las que se destacan las vinculadas con los medios de comunicación como América TV o a la productora Jotax.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -