El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente del Frente de Todos lo definió como un "gobierno autoritario" pero no como "una dictadura".
La cuestión venezolana volvió a aparecer en la campaña presidencial de Argentina, con una postura clara del gobierno, alineado con Estados Unidos para quitar a Nicolás Maduro del poder y el kirchnerismo más cercano al chavismo aunque no como en sus años de gobierno.
En el medio se mueve Alberto Fernández, quien ayer definió como "un autoritarismo, no una dictadura" al gobierno venezolano y recibió el repudio de voces oficiales.
El encargado de responderle fue el canciller, Jorge Faurie, que se expresó en línea con la posición del gobierno: "Venezuela ha superado largamente la marca de un Gobierno o régimen autoritario para ser claramente una dictadura", dijo.
Aunque Fernández avaló el informe de las Naciones Unidas realizado por Michelle Bachelet, donde se habla de flagrantes violaciones a los derechos humanos, pero Faurie lo usó para explicar su posición y calificarlas de "masivas".
En ese sentido, el titular del Palacio San Martín señaló que "los venezolanos no se pueden expresar, no tienen alimentos, medicamentos, luz, agua".
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -