La conversación se dio luego de un intercambio de mensajes en redes sociales.

Javier Milei y Mauricio Macri hablaron por teléfono tras el triunfo de LLA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del déficit más bajo en seis años.

Con un déficit fiscal del 0,5% del PBI, el primer trimestre del año muestra un ajuste en las cuentas públicas, que lo lleva a exhibir el mejor resultado en los últimos seis años.
De esta forma, el déficit fiscal acumulado al primer trimestre fue de $ 184.408 millones. El resultado incluye el pago de los intereses de la deuda. Si se mira solo el déficit público, sin la deuda, el saldo negativo equivale a 0,18% del producto, por debajo del resultado del año pasado, cuando el gasto se incrementó por el arranque de la cuarentena.
Los datos corresponden al informe fiscal de marzo que presentó el ministerio de Economía. Pese a los avances del trimestre, el rojo de las cuentas públicas creció fuerte en marzo y llegó a $ 74.446 millones. De esta forma, multiplicó por cuatro el resultado de febrero, cuando el déficit había sido de $ 18.757 millones.
En relación a febrero, los gastos subieron en marzo en $ 91.000 millones, mientras que los ingresos lo hicieron en $ 37.000 millones. Entre un mes y otro las partidas para prestaciones sociales saltaron $ 68.000 millones.
En el primer trimestre, los ingresos totales crecieron un 10,5% real respecto a igual periodo de 2020, mientras que el gasto primario se ubicó casi al mismo nivel en pesos constantes, ya que aumentó solamente un 0,7%. El gasto total, con los intereses incluidos, cayó un 5,7% real por el efecto de la reestructuración de la deuda.
RESULTADO FISCAL: EL PRIMER TRIMESTRE REGISTRÓ EL DÉFICIT FINANCIERO MÁS BAJO DE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) April 20, 2021
Los ingresos totales del SPN crecieron 64,1% i.a y se registró un déficit primario de $74.466 millones. pic.twitter.com/vCMyLMJnjG
De esta forma, el trimestre permite ver como el Gobierno fue aplicando un ajuste del gasto. El gasto corriente primario, sin contar los pagos de la deuda, bajó alrededor del 6% en rubros relevantes como los salarios y las prestaciones sociales. En cambio, hubo subas en los subsidios a la energía y el transporte, un alza del 23,6% y del 19,3% en términos reales, respectivamente. Los dos rubros ganaron así participación en la estructura del gasto público nacional.

La conversación se dio luego de un intercambio de mensajes en redes sociales.
Actualidad -

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -