La desocupación llegó al 9,1% en el primer trimestre del año y subió fuerte respecto de fines de 2017, cuando había sido del 7,2%, según los datos difundidos hoy por el INDEC.
El dato representa un leve descenso con relación al primer trimestre de 2017, cuando había sido del 9,2%.
La subocupación se ubicó en 9,8% en el mismo período y bajó levemente respecto del 9,2% de un año atrás. Pero creció 0,4% respecto del cuarto trimestre, cuando registró un 10,2%.
El INDEC consideró que los resultados "representan un aumento significativo en la tasa de desocupación con relación al trimestre anterior, mientras las tasas de actividad y empleo no presentan diferencias estadísticamente significativas".
Según las cifras oficiales, la población desocupada alcanza a 1.183.000 personas sin trabajo, mientras la subocupación afecta a 1.977.000 habitantes, sobre una población económicamente activa de 27,7 millones de personas que habitan los 31 aglomerados relevados por el INDEC.
Jorge Todesca, titular del INDEC, junto con Mauricio Macri | Foto: NA
Si se traspolaran las cifras al total de la población, más de cuatro millones de personas tienen problemas de empleo en la Argentina.
El distrito de Rawson-Trelew con un registro del 12,5% fue el más afectado por el desempleo mientras que el de Viedma- Carmen de Patagones tuvo el más bajo con 2,4 de su población sin empleo.
La desocupación es del 9,1 % en este primer trimestre. Aumentó casi 2 puntos en 3 meses, hay más de un 22 % de desocupados con respecto a diciembre. Un dato mucho más doloroso que el 3 a 0 de Croacia. El ajuste empieza a mostrar su cara más cruel, el desempleo galopante.
En los partidos del conurbano bonaerense la desocupación llegó al 11,3% y en el Gran Córdoba al 10,3%, mientras en el área metropolitana la gente sin trabajo alcanza al 10,7% de sus habitantes.
Exactamente en la mitad del entretiempo salen los datos de desempleo del primer trimestre 2018 ��
Según el informe oficial, el 50,6% de las personas empleadas son ocupados plenos, el 10,8% son subocupados y el 29,4% de los ocupados trabaja más de 45 horas a la semana y están sobreocupados, de acuerdo con las cifras oficiales, calculada sobre la población económicamente activa.