Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gil Pereg, imputado por doble asesinato, advierte que puede suicidarse. No está claro el destino que tendrá su dinero.

Nicolás Gil Pereg, el hombre sospechado de matar a Pyrhia Saroussy (64) y Lily Pereg (53) en enero pasado, anticipó que se quitará la vida. Esta vez, el imputado —que jura ser un gato— dejó los maullidos para otro momento, pidió que lo trasladen a una institución psiquiátrica y avisó: “hace dos meses que estoy con depresión. Solo pienso en morir”. Ante el reclamo, el juez Eduardo Martearena ordenó que se lo trasladara al Hospital Pereyra, aunque los médicos resolvieron que no debía quedar internado.
Gil Pereg lleva meses quejándose sobre su estado de salud. Anteriormente contó que otros presos han querido atacarlo y manifestó que en la cárcel lo están drogando con antipsicóticos. Ahora retomó el tema. "Mi vida tiene valor, no es basura. Le pido que me internen en un hospital psiquiátrico para que me cuiden 24 horas y no pueda suicidarme. No estoy pidiendo mi libertad", reclamó.
La respuesta de la fiscalía no se hizo esperar. “Se ha visto la mejor actuación de Pereg —declaró el fiscal jefe de Homicidios Fernando Guzzo—. Habló de corrido y corrigió incluso los montos de dinero. A todas luces es imputable”.
En las últimas semanas, Martearena anuló el embargo que se había establecido sobre el dinero del detenido, y ordenó que los 15.625 dólares y 25.180 euros que se le han secuestrado sean depositados en un plazo fijo, en vistas a abonar los honorarios de los abogados que defienden a Pereg.
Los letrados de la defensa han pedido 850 mil pesos. Por su parte, Pereg ha solicitado que se les entregue a ellos toda la plata. Ahí surge una encrucijada, ya que el juez dice que si Pereg es inimputable —como parece querer demostrar la defensa— entonces no puede decidir sobre el destino de sus fondos. En otras palabras: si está loco, es inimputable y no puede decidir el pago. Y si no está loco, es imputable y puede ir a la cárcel. Otra de las paradojas de una causa que seguirá dando que hablar.
Pyrhia Saroussy —la madre de Gil Pereg— y Lily Pereg —su tía—desaparecieron en Guaymallén el 12 de enero. Dos días más tarde, el hombre hizo una denuncia por averiguación de paradero. Casi inmediatamente los pesquisas notaron el extraño modo de vida que llevaba el denunciante y las sospechas se concentraron en él. El 25 de enero lo detuvieron. A las pocas horas los dos cadáveres de las mujeres fueron encontrados a un metro y medio bajo tierra, con signos de violencia e incluso con hierros clavados en sus cuerpos.
Tras su detención, Gil Pereg comenzó a actuar como un gato. Se esperan nuevas pericias para determinar si es imputable.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -